Poglietti, Alessandro

Organista y compositor

Italiano Barroco medio

Toscana, comienzos siglo XVII - †Viena, Austria, julio de 1683

Nada se conoce de los orígenes de Poglietti y de su vida temprana.

Alessandro Poglietti

Toscana y Bohemia se han propuesto como su posible lugar de nacimiento, pero su nombre nos sugiere la nacionalidad italiana. Puede haber recibido entrenamiento musical en Roma o Bolonia. Hacia 1660 Poglietti se estableció en Viena: a comienzos de 1661 se volvió organista y Kapellmeister en la iglesia Jesuítica Zu den neun Chören der Engel  (De los Nueve Coros de Ángeles), y el 1 de julio de 1661 fue nombrado organista de la capilla de la corte bajo Leopold I (un puesto previamente servido nada menos que por Johann Jakob Froberger hasta 1657).

Poglietti mantuvo el puesto en la corte hasta su muerte y al parecer disfrutó una alta reputación. El Emperador (que era compositor) fue gran admirador de Poglietti, lo ennobleció y le concedió el título de Comes Palatinus Caesareus, y el compositor también fue favorecido por el Papa, que lo hizo Caballero de la Espuela Dorada, i.e. un miembro del segundo Orden más alto de las Órdenes Papales de Caballería. Poglietti también tenía amigos entre la nobleza austríaca, entre ellos el Conde Anton Franz von Collalto y Karl II von Liechtenstein-Kastelkorn, Príncipe-obispo de Olomouc. En 1672 Poglietti heredó propiedades cercanas a sus residencias.  Otra conexión importante de Poglietti fue con la Abadía Benedictina de Göttweig, donde se quedó como invitado varias veces, y donde su única ópera conocida fue realizada en 1677. El compositor Johann Kaspar Kerll era un amigo personal de Poglietti, y puede haber conocido a Johann Pachelbel que visitó Viena a mediados de los años 1670.

Poglietti murió durante el sitio por 150.000 soldados turcos al mando del visir Kara Mustafá, que finalmente llevó a la Batalla de Viena o de Kahlenberg.. Su muerte fue lamentada por Kerll en "Missa in fletu solatium", publicada en Munich en 1689 como parte de una colección de misas, Missae sex. La obra de Kerll incluye partes de continuo que específicamente piden al intérprete "evitar consonancias".
La importancia de Poglietti se basa principalmente en su música de teclado. Junto con Johann Kaspar Kerll representa el periodo de transición entre la época de Frescobaldi y el periodo Barroco tardió.  Particularmente importantes son dos grandes colecciones de piezas: una colección inédita de doce ricercares para teclado y "Rossignolo" (1677), una colección de música de clavicordio que incluye un gran número de imitaciones de sonidos naturales. Los ricercares pertenecen a la tradición de Fiori musicali de Frescobaldi y El Arte de la Fuga de Bach y se copiaron ampliamente durante su vida. Modelos del estilo de estricto contrapunto, fueron pensadas probablemente para organo, y fueron ampliamente copiadas en el área de Viena.   

Las piezas de "Rossignolo", por otro lado, son bastante diferentes. Muchas de estas piezas emplean dispositivos programáticos. Por ejemplo, Aria bizarra e Imitatione son piezas muy exigentes, virtuosísticas, basadas en la adaptación de Poglietti de llamadas del ruiseñor. Muchas de las variaciones de Aria Allemagna imitan música para instrumentos que no son de teclado (Variación 5 Lyra, Variación 11 Bayrische Schalmay, etc.) o tradiciones extranjeras y/o populares (Variación 15 Französische Baiselements). Poglietti también proporcionó numerosos ejemplos de música programática en su  tratado de actuación y composición "Compendium oder kurtzer Begriff" (1676).

La otra música de Poglietti incluye música de cámara (principalmente suites y sonatas), obras sacras vocales (misas, motetes, Litaniae Lauretanae para dos coros mixtos) y una sola ópera ("Endimione festeggiante", 1677). "Compendium oder kurtzer Begriff und Einfuhrung zur Musica" (1676) es un tratado sobre composición para teclado; un cuaderno de bosquejos sobrevive que también sirve como guía a los estudiantes de teclado.

"Ad matrem venite"