Poitevin, Guillaume

Sacerdote, intérprete de serpentón, maître de musique, profesor y compositor

Francés Barroco

Boulbon, distrito de Arlés, Tarascon, 2 de octubre de 1646 - †Aix-en-Provence, 26 de enero de 1706).

Fue entrenado como niño corista en St Trophime, Arles. El 17 de noviembre de 1663 fue contratado para servir en la catedral de St Sauveur, Aix-en-Provence, como intérprete de serpentón.

Catedral Saint-Sauveur, Aix-en-Provence

Recibió la tonsura el 8 de marzo de 1665 y el 23 de abril de 1667 fue nombrado maître de musique de la catedral. Fue ordenado sacerdote el 2 de abril 1672 y se convirtió en canónigo de St Sauveur el 14 de mayo de 1677. A petición suya se retiró de su cargo el 4 de mayo de 1693 y fue sucedido por su alumno Jean Gilles, quien a su vez fue seguido por Jacques Cabassol. El 5 de mayo de 1698, a petición del capítulo regresó a su puesto y lo conservó hasta su muerte. Los éxitos de sus estudiantes indican que debe haber sido un excelente maestro. Dos de sus alumnos, André Campra y Antoine Blanchard, sirvieron en la capilla real, y otros dos, Jean Gilles y Laurent Belissen, tuvieron carreras distinguidas en las ciudades de Toulouse y Marsella, respectivamente.

Las pocas obras existentes de Poitevin revelan buen dominio de la armonía y el contrapunto. El "Réquiem" que se le atribuye es rico en disonancias preparadas y movimiento cromático, más que en los fragmentos de misas. Su musicalización de textos es generalmente silábica, con melismas ocasionales en las palabras apropiadas, tales como 'laudamus', 'gloria' y 'ascendit'. Aunque ninguna de las obras existentes requiere otros instrumentos aparte del bajo continuo, una lista en Arles menciona tres perdidos "Dixit en symphonie", evidencia de que él, al igual que sus alumnos, compuso obras con orquesta.

""