Polani, Girolamo

Cantante y compositor

Italiano Barroco tardío

Venecia?, 16?? - †Venecia?, después de 1720

Basílica de San Marco, Venecia

Muy poco se sabe sobre este compositor, posiblemente un castrato. Desde el 2 de octubre de 1689 estaba empleado como soprano en San Marco, Venecia, con el mísero sueldo de 25 ducados (la mayoría de los otros cantantes recibían 100). Escribió óperas para tres teatros venecianos: el Teatro SS Apostoli, marcando la última vez que el teatro se usó para ópera, el Teatro Sant'Angelo, el menos prestigioso de los grandes teatros venecianos, y el Teatro San Fantino, un teatro diminuto que se especializó en obras menores.

Ninguna de sus obras se sabe que haya sobrevivido. Las óperas  festivas de San Fantino contrastaban notablemente con la ópera seria cultivada en las grandes salas de ópera venecianas. Muchas eran sobre temas cotidianos, involucrando como máximo cinco personajes, algunos de los cuales usaban dialecto veneciano. "Chi la fà l'aspetta" es el primer libreto para San Fantino caratulado como cómico, pero no hay ninguna evidencia de que el repertorio explícitamente cómico de los años 1717 a 1720 tenga alguna conexión con el desarrollo de la ópera cómica napolitana de esa época. A pesar de su ambiente urbano, concuerda en su tono pastoral con la mayoría de las óperas organizadas en el San Fantino desde su apertura en 1700 hasta la última ópera presentada allí en 1720.

Una carta de Rolli indica que Polani habría llegado a Londres vía Holanda el 18 de octubre de 1720. Fue puesto a cargo como director de una de las óperas de la Academia, pero no participó en el evento.

""