Quaglia, Giovanni Battista

Organista y compositor

Italiano Barroco medio

Bérgamo, 1625 - †Brescia, junio de 1700

Fue alumno de Francesco Turini y desde 1649 sirvió como organista de la iglesia de Santa María Maggiore, Bérgamo. A la muerte de Ottavio Mazza heredó el puesto de vicemaestro di cappella allí el 2 de junio de 1674 y el 15 de mayo de 1677 fue nombrado maestro. Además de un hijo, Giovanni Francesco, Quaglia tenía tres hijas que eran monjas en Brescia, y fue para estar cerca de ellas que el 21 de enero de 1690 pidió que se le permitiera dejar el servicio de Santa María Maggiore (después de más de 40 años de servicio) para poder asumir el cargo de maestro di cappella en la catedral en Brescia.

Iglesia de Santa Maria Maggiore, Bérgamo

Giovanni Francesco siguió en gran medida los pasos de su padre: fue nombrado organista de Santa María Maggiore, Bérgamo, el 12 de enero de 1695 y vicemaestro di capella el 9 de mayo de 1712. Sin embargo, en la competencia para maestro el 29 de diciembre de 1717 perdió contra  Giacomo Gozzini.

Giovanni Battista era reconocido como un maestro muy capaz, intérprete y compositor. Una gran parte de su producción indudablemente se ha perdido. De su música publicada, sólo han sobrevivido dos colecciones de motetes solos y un oratorio. Otros motetes aparecen en colecciones de Federico Vigoni (1692), C. M. Fagnani (1695) y Marino Silvani (1670).

En su dedicatoria Quaglia clasifica los "Motetti sacri" de 1668 como ‘la primera creación del Cicala d'Eunomio' (el grillo de Eunomio). Compuso el oratorio "La vittoria di David contro Golia", dedicado al ‘Illustrissimo Signor Canonico Giacomo Pezzoli', para el domingo que sigue a la fiesta de María Magdalena, para ser cantado en la Catedral de Bérgamo.

""