Purcell, Henry

Compositor

Inglés Barroco tardío

St Ann's Lane, Westminster, 10 de septiembre de 1659- †Dean's Yard, Westminster, 21 de noviembre de 1695

Purcell nació en St Ann's Lane, Old Pye Street Westminster, el área de Londres conocida más tarde como Devil's Acre.

Henry Purcell, según un retrato de John Closterman - 1695

Su padre, también de nombre Henry Purcell,cuyo hermano mayor, Thomas Purcell (muerto en 1682) era músico, era un caballero de la Capilla Real y cantó en la coronación del rey Carlos II de Inglaterra. Henry Sr. tuvo tres hijos: Edward, Henry y Daniel. Daniel Purcell († 1717), el más joven de los hermanos, también fue un compositor prolífico que escribió música para gran parte del acto final de "The Indian Queen" después de la muerte de Henry Purcell. La familia de Henry Purcell vivió a unos cientos de metros al oeste de la Abadía de Westminster desde 1659 en adelante.

Así el joven Purcell se crió en un ambiente musical y en su momento llegó a ser cantante, aunque sabemos bastante poco de su carrera. Después de la muerte de su padre en 1664, Purcell fue puesto bajo la tutela de su tío Thomas, quien le mostró gran afecto y atención. Thomas era un caballero de la Capilla de Su Majestad, y arregló que Henry fuera admitido como corista. Henry estudió primero bajo el Capitán Henry Cooke († 1672), maestro de los niños, y luego bajo Pelham Humfrey († 1674), sucesor de Cooke. Henry fue corista en la Capilla Real hasta que su voz cambió en 1673, cuando se convirtió en asistente del fabricante de órganos John Hingston, que ocupó el puesto de conservador de instrumentos de viento del Rey.

Henry Purcell

Se dice que Purcell comenzó a componer a los 9 años de edad, pero la primera obra que puede ser identificada con certeza como de su autoría es una oda para el cumpleaños del rey escrita en 1670. Se supone que la canción de tres partes "Sweet tyranness, I now resign", fue escrita por él cuando era niño. Después de la muerte de Humfrey, Purcell continuó sus estudios con el Dr. John Blow, mientras asistía a la Escuela de Westminster. En 1676 fue nombrado ayudante organista de la Abadía de Westminster y compuso obras como “Aureng-Zebe”, “Epsom Wells” y “La libertina”. Según las crónicas que nos han llegado recibía ciertos honorarios por tocar de cuando en cuando en la Abadía de Westminster y por su trabajo como copista de música, hasta que fue nombrado compositor estable para los violines del rey, en 1677. El primer himno de Henry Purcell, "Lord, who can tell" fue compuesto en 1678. Es un salmo que prescrito para el día de Navidad y también para leerse en la oración de la mañana del cuarto día del mes.

En 1679, escribió canciones para "Choice Ayres", "Songs and Dialogues" de John Playford, y también un anthem cuyo nombre se desconoce, para la Capilla Real. Por una carta existente escrita por Thomas Purcell, se sabe que este anthem fue compuesto para la voz excepcionalmente hermosa del reverendo John Gostling, entonces en Canterbury, pero después caballero de la Capilla de Su Majestad. Purcell escribió varios anthems en diferentes momentos para la voz extraordinaria de bajo profundo de Gostling, que se sabe que tenía un rango de al menos dos octavas completas, desde Re 2 hasta el Re 4. Las fechas de muy pocas de estas composiciones sacras son conocidas; quizás el ejemplo más notable es el anthem "They that go down to the sea in ships". En agradecimiento por el providencial salvamento del rey Carlos II de un naufragio, Gostling, que había sido miembro de la comitiva real, compiló algunos versículos de los Salmos en forma de anthem y le pidió a Purcell que les pusiera música. La desafiante obra resulta todavía hoy de una interpretación muy difícil, incluyendo un pasaje inicial que atraviesa toda la tesitura de la voz de Gostling, comenzando en el Re superior y descendiendo dos octavas hasta el inferior.

Henry Purcell adolescente

En 1677 compuso la música para la tragedia de Aphra Behn “Abdelazar” y en 1678 una obertura y mascarada para la nueva versión de Shadwell sobre “Timon de Atenas”, de Shakespeare. El coro de “La libertina”, «In These Delightfull Pleasant Groves» se interpreta frecuentemente. En 1679, Blow, que había sido nombrado organista de la Abadía de Westminster en 1669, renunció a su cargo a favor de su alumno, quien a esa fecha tenía 22 años. Purcell se dedicó casi por completo a la composición de música sacra, y durante seis años cortó su conexión con el teatro. Sin embargo, durante la primera parte del año, probablemente antes de asumir su nuevo oficio, había producido dos obras importantes para el escenario, la música para "Theodosius", de Nathaniel Lee, y "Virtuous Wife", de Thomas d'Urfey.

Entre 1680 y 1688 Purcell escribió música para siete obras de teatro. La composición de su ópera de cámara "Dido and Aeneas", que forma un hito muy importante en la historia de la música dramática inglesa, se ha atribuido a este período, y su producción más temprana bien puede haber precedido a la documentada de 1689. Fue escrita sobre un libreto proporcionado por Nahum Tate, y se realizó en 1689 en cooperación con Josias Priest, un maestro de danza y coreógrafo del teatro Dorset Garden. La esposa de Priest mantenía un internado para damas jóvenes, primero en Leicester Fields y luego en Chelsea, donde se representó la ópera. Ocasionalmente se considera la primera ópera inglesa genuina, aunque ese título se otorga generalmente a "Venus and Adonis" de John Blow. Ambas óperas duran menos de una hora. En ese tiempo, "Dido and Eneas" nunca llegó al teatro, aunque parece haber sido muy popular en círculos privados. Se cree que fue copiada extensamente, pero solo un aria fue impresa por la viuda de Purcell en "Orpheus Britannicus", y la obra completa permaneció en manuscrito hasta 1840, cuando fue impresa por la Musical Antiquarian Society bajo la editorial de Sir George Macfarren. La composición de "Dido and Aeneas" le dio a Purcell su primera oportunidad de escribir un entorno musical prolongado sobre un texto dramático. Fue su única oportunidad de componer una obra en que la música abarcara todo el drama. La historia de "Dido and Eneas" deriva de la fuente original en la obra épica de Virgilio, "La Eneida".

Poco después del matrimonio de Purcell, en 1682, a la muerte de Edward Lowe, fue nombrado organista de la Capilla Real, un oficio que pudo mantener simultáneamente con su puesto en la Abadía de Westminster. Su hijo mayor nació ese mismo año, pero vivió poco tiempo. Su primera composición impresa, "Twelve Sonatas", se publicó en 1683. Durante algunos años después de esto, estuvo ocupado en la producción de música sacra, odas dirigidas al rey y la familia real, y otras obras similares. En 1685 escribió dos de sus mejores anthems, "I was glad" y "My heart is inditing", para la coronación del rey James II. En 1690 compuso una oda de cumpleaños para la reina Mary, "Arise, my muse" y cuatro años más tarde escribió una de sus obras más elaboradas, importantes y magníficas: música para otra oda de cumpleaños para la Reina, escrita por Nahum Tate, titulada "Come Ye Sons of Art".

Una de las numerosas ediciones discográficas de obras de Henry Purcell

En 1687 reanudó su conexión con el teatro al proporcionar la música para la tragedia de Dryden, "Tyrannick Love". En este año, Purcell también compuso una marcha y passepied llamado "Quick-step", que se hizo tan popular que Lord Wharton adaptó este último a los versos fatales de Lillibullero; y en o antes de enero de 1688 Purcell compuso su anthem "Blessed are they that fear the Lord" por orden expresa del rey. Unos meses más tarde, escribió la música para la obra de D'Urfey, "The Fool's Preferment". En 1690 compuso la música para la adaptación de Betterton de "Fletcher and Massinger's Prophetess" (después llamada "Dioclesian") y "Amphitryon" de Dryden. Durante los primeros diez años de su maestría, Purcell compuso muy precisamente cuánto podamos suponer. En 1691 escribió la música para la que a veces se considera su obra maestra dramática, "King Arthur", o "The British Worthy". En 1692 compuso "The Fairy-Queen" (una adaptación del "Sueño de una noche de verano" de Shakespeare), cuya partitura (la más larga suya para el teatro) fue redescubierta en 1901 y publicada por la Purcell Society. "The Indian Queen" siguió en 1695, en cuyo año también escribió canciones para la versión de Dryden y Davenant de "The Tempest" de Shakespeare, probablemente incluyendo "Full fathom five" y "Come unto these yellow sands". "The Indian Queen" fue adaptada de una tragedia de Dryden y Sir Robert Howard. En estas semi-óperas (otro término para la que en ese tiempo era 'ópera dramática'), los personajes principales de las obras no cantan, sino que hablan sus líneas: la acción se desarrolla en diálogo en lugar de recitativo. Las correspondientes canciones son cantadas 'por' ellos por cantantes, que tienen papeles dramáticos menores.

El "Te Deum" y "Jubilate Deo" de Purcell fueron escritos para el Día de Santa Cecilia de 1694, el primer "Te Deum" en inglés que se haya compuesto con acompañamiento orquestal. Esta obra se ejecutó anualmente en la Catedral de San Pablo hasta 1712, después de lo cual se representó alternativamente con el "Utrecht Te Deum" y "Jubilate" de Händel hasta 1743, cuando ambas obras fueron reemplazadas por el "Dettingen Te Deum" de Händel.

Purcell compuso un anthem y dos elegías para el funeral de la reina Mary II. Además de las óperas y semi-óperas ya mencionadas, Purcell escribió la música y las canciones para "The Comical History of Don Quixote", "Bonduca", "The Indian Queen" y otras de Thomas d'Urfey, una gran cantidad de música sacra y numerosas odas, cantatas y otras piezas misceláneas. La cantidad de su música de cámara instrumental es mínima después de su carrera inicial, y su música para teclado consiste en un número aún más mínimo de suites para clavicémbalo y piezas para órgano. En 1693 Purcell compuso música para dos comedias: "The Old Bachelor" y "The Double Dealer". También compuso para otras cinco obras dentro del mismo año. En julio de 1695 compuso una oda para el Duque de Gloucester por su sexto cumpleaños. La oda se titula "Who can from joy refrain?". Las sonatas de cuatro partes de Purcell se publicaron en 1697. En los últimos seis años de su vida Purcell escribió música para cuarenta y dos obras de teatro. Purcell murió en 1695 en su casa en Marsham Street, en el apogeo de su carrera, cuando tenía 36 años. La causa de su muerte no está clara: una teoría es que cogió un enfriamiento un poco después de regresar a casa tarde del teatro una noche y descubrió que su esposa había cerrado con llave. Otra es que sucumbió a la tuberculosis. El comienzo de su testamento indica que 'estoy peligrosamente enfermo en cuanto a la constitución de mi cuerpo, pero en buena y perfecta mente y memoria'.

Escultura en homenaje a Henry Purcell en Christchurch Gardens, Westminster, Londres, obra de Glynn Williams - 1995

Purcell está enterrado junto al órgano en la Abadía de Westminster. La música que había compuesto anteriormente para el funeral de la Reina María se realizó durante el suyo también. Purcell fue universalmente llorado como 'un gran maestro de la música'. Después de su muerte, los funcionarios de Westminster lo honraron votando unánimemente que sería enterrado sin costo en el pasillo norte de la Abadía. Purcell tuvo seis hijos con su esposa Frances, cuatro de los cuales murieron en la infancia. Su esposa, al igual que su hijo Edward (1689-1740) y su hija Frances, lo sobrevivieron. Su esposa Frances murió en 1706, después de haber publicado varias obras de su marido, incluida la ahora famosa colección llamada "Orpheus Britannicus", en dos volúmenes, impresos en 1698 y 1702, respectivamente. Edward fue nombrado organista de St. Clement Eastcheap, Londres, en 1711 y fue sucedido por su hijo Edward Henry Purcell († 1765). Ambos fueron enterrados en St. Clement's cerca de la galería de órganos.

Purcell está considerado como el mejor compositor inglés. Aunque en sus obras dramáticas y religiosas cabe señalar notables influencias italianas y francesas, su música presenta un estilo propio e inconfundible. Trabajó en muchos géneros, tanto en obras estrechamente vinculadas a la corte, como en piezas sinfónicas, para la Capilla Real, como el anthem sinfónico y el teatro. Después de su muerte, Purcell fue honrado por muchos de sus contemporáneos, incluido su viejo amigo John Blow, que escribió "An Ode, on the Death of Mr. Henry Purcell" ("Mark how the lark and linnet sing") con texto de su antiguo colaborador, John Dryden. Purcell también tuvo una gran influencia en los compositores del renacimiento musical inglés de principios del siglo XX, en particular Benjamin Britten, que creó e interpretó una realización de "Dido and Aeneas" y cuya Guía para la orquesta de "The Young Person" se basa en un tema de "Abdelazar" de Purcell.

Purcell es honrado junto con Johann Sebastian Bach y George Frideric Händel con un día de fiesta en el calendario litúrgico de la Iglesia Episcopal (EE. UU.) el 28 de julio. Las obras de Purcell han sido catalogadas por Franklin Zimmerman, quien les dio un número precedido por Z. Aunque incorporó elementos estilísticos italianos y franceses en sus composiciones, el legado de Purcell fue una forma única inglesa de música barroca. Es generalmente considerado como uno de los mejores compositores ingleses; ningún otro compositor nacido en Inglaterra se acercó a su fama hasta Edward Elgar, Ralph Vaughan Williams, William Walton y Benjamin Britten en el siglo XX.

"From rosie bow’rs" de "Incidental music, Don Quixote", Z 578 Nº 9