Raylton, William

Organista y compositor

Inglés Barroco tardío

Canterbury, bautizado el 3 de agosto de 1688 - †Canterbury, enterrado el 20 de marzo de 1757

Catedral de Canterbury, Londres

Hijo de un vidriero y sobrino de un cantante de la catedral de Canterbury, se convirtió en miembro del coro de la catedral en marzo de 1698, como 'sustituto' (en esa época un cantante de segunda clase), en diciembre de 1707, y un empleado laico en julio de 1720. Estudió con William Croft entre 1713 y 1714 de acuerdo con varios pagos por el decano y el capítulo de Canterbury y una inscripción que dice: 'El libro de órgano de William Raylton cuando estaba bajo la tuición del Dr. Croft'. Un manuscrito de órgano titulado ‘William Raylton his Book g[iven] b[y] y[e] M.C. March ye 31 170[?]’ fue, sin embargo, más probablemente, un regalo del "Maestro de los Coristas' Daniel Henstridge que de 'Mr. Croft', como se ha dicho. Raylton aparentemente sirvió como aprendiz y copista de música para Henstridge, a quien sucedió como maestro de los coristas y organista de Canterbury, en todo menos en el nombre, el 5 de diciembre de 1718 y formalmente luego de la muerte de Henstridge en 1736. Raylton fue un estrecho colaborador de William Gostling en la catedral y también en conciertos públicos en Canterbury, para los que suministraba cantantes.

Fue tenido en alta estima por William, tercer Lord Cowper, que patrocinaba esos conciertos y lo menciona con frecuencia en sus cartas a Gostling. Una colección de motetes italianos fue copiada por Raylton en colaboración con Gostling. Raylton también copió música para el canónigo menor de Canterbury John Gostling, y existen otras copias de Raylton en varios manuscritos.

La música de Raylton es refinada, profesional y completamente en el estilo de William Croft y sus contemporáneos. Casi toda puede estar fechada a partir de los manuscritos de Canterbury. Su colección de las oraciones fúnebres de apertura se publicó como un apéndice al volumen 4 de la edición de Vicente Novello de la música sacra de Henry Purcell (Londres, desde 1828 hasta 1832). Confundiendo a Raylton con una figura anterior, Novello pensó que "Thou knowest Lord" de la música fúnebre de Purcell para la reina María tenía como objetivo complementar la de Raylton. Es bastante plausible, sin embargo, que Raylton (y su maestro Croft) completaran la obra de Purcell en un estilo solemne pero moderno escribiendo porciones adicionales de las oraciones fúnebres. Los Servicios en La y Mi Mayor de Raylton se mantuvieron en uso en muchas catedrales en el siglo XIX, y en Canterbury dentro del siglo XX.

"Magnificat" y "Nunc Dimittis" del "Servicio en La Mayor"