Sabadini, Bernardo

Compositor

Italiano Barroco tardío

Venecia, h. 1650 – †Parma, 26 de noviembre de 1718

Ospedale della Pietá, Venecia

No existe iunformación sobre sus estudios musicales. Desde 1662 a 1672  fue  ‘maestro d’istrumenti’ y asistente de Johann Rosenmüller en el Ospedale della Pietà en Venecia. En 1673 fue cantor en la catedral de Urbino. Posteriormente, desde el 1 de julio de 1681, lo encontramos como organista de la corte Farnesio en Parma, donde el 1 de marzo 1689 fue nombrado maestro di cappella. Desde febrero de ese año también fue organista de la iglesia ducal y director de la capilla en 1692. Estuvo activo como compositor de la corte desde 1686 hasta 1700 y también fue responsable de los ensayos musicales y operísticos del Nuovissimo Teatro Ducale de Parma y del Nuovo Teatro Ducale di Piacenza; para la preparación de los espectáculos colaboró con algunos poetas y libretistas de la corte -hasta 1687 con Lotto Lotti, hasta 1694 con Aurelio Aureli y más tarde con Giovanni Tamagni- y con Ferdinando Galli-Bibiena, diseñador de decorados, Federico Crivelli, responsable de los bailes y el vestuario de Gasparo Torelli.

Durante su carrera en la corte de Parma los espectáculos operísticos alcanzaron altos niveles de calidad comparables a los de los mejores teatros italianos de la época. En 1690, para celebrar el matrimonio de Odoando II Farnesio con Dorotea Sofía de Neuburg escribió "La gloria d'Amore” e “Il favore degli dei”. En los últimos años de su vida, presentó sus obras fuera de Parma, especialmente en Turín, Roma, Génova y Pavía.

Las obras teatrales de Sabadini presentadas en el Ducado de Parma se dividen en dos grupos: en el primero están las obras originalmente escritas para la corte de Farnesio, mientras que en el segundo están aquellas adaptadas de otros compositores contemporáneos dadas anteriormente en los teatros de Venecia.

Al igual que otros compositores de su época, escribió las partes virtuosas de sus obras no sólo para las voces, sino también para los instrumentos, en particular para violonchelo obbligato. Escribió una docena de obras  teatrales, serenatas, un oratorio, cantatas y arias, así como recreaciones de obras de otros, de acuerdo con la costumbre de la época.

"Preludio Grave en Sol menor"