Sansoni, Giovanni

Cornetista y compositor

Italiano Barroco temprano

Venecia?, 1593 - †Viena, Austria, 15 de noviembre de 1648

Corte del Barroco

En 1615 Romano Micheli lo llamó 'musicus di Venezia'. En 1613 se convirtió en intérprete de corneta en la corte del archiduque Fernando en Graz. Cuando Fernando llegó a ser emperador Sansoni se trasladó a Viena con la corte de Graz y pasó el resto de su vida allí como un miembro respetado de la capilla de la corte. Una lista de pago de la corte de 1637 lo registra recibiendo cerca de tres veces el salario del instrumentista siguiente mejor pagado, Antonio Bertali. Sansoni tenía conexiones con Johann Georg I de Sajonia, a quien envió composiciones en 1648, y con Heinrich Schütz, quien le envió a niños de coro para el entrenamiento instrumental cuando sus voces cambiaran.

En su "Composizioni Musicali" (1645) G. A.  Bertoli describe a Sansoni como una autoridad 'nel Fagotto & nel Cornetto', como un igual de Francesco Turini en el órgano y Antonio Bertali en el violín. En su panegírico de la música contemporánea de 1647, el musicólogo Giovanni Battista Doni lo menciona junto a Frescobaldi y Michelangelo Rossi. Cuatro composiciones sobrevivientes de Sansoni sugieren que cultivaba una variedad de estilos: los dos motetes del "Parnassus musicus Ferdinandaeus" son ejemplos banales del motete temprano para pocas voces con bajo continuo; "Laetentur coeli", con su alternancia entre secciones poli corales y monódicas, es una reminiscencia del estilo cantilena iniciado por Giovanni Croce; mientras que "Beatus Antonius" es en el estilo concertante moderno y cuenta con ritornelos para dos violines obbligato.

"Ecce quam bonû" - Version digital