Schedlich, David

Organista y compositor

Bohemio Barroco medio

St Joachimsthal, 1607 - † Nuremberg, Alemania, enterrado 11 de noviembre de 1687

Hijo de Andreas Schedlich, director del hospital St. Joachimthaler y más tarde burgomaestre. Su hermano mayor Jacob (1591-1669), alumno de Hans Leo Hassler, fue un conocido constructor de órganos y durante 36 años burgomaestre de su ciudad natal;  de él recibió su primera formación musical (las familias Hassler y Schedlich estaban relacionadas).

St. Lorenz-Kirche, Nuremberg

Cuando Schedlich se instaló en Nuremberg, Alemania, probablemente en la década de 1620, el único músico Hassler que podría haber conocido fue Johann Benedikt Hassler, el organista de la Frauenkirche. El primer registro de Schedlich en Nuremberg es su matrimonio en 1631 con Magdalena, hija del compositor Johann Staden. Él por lo tanto entró en el círculo de músicos más influyente de Nuremberg y se aseguró una posición sólida en la vida musical de la ciudad. En 1632 se convirtió en segundo organista de la Frauenkirche, y fue organista de la Spitalkirche desde 1634 hasta 1655. Su ascenso final se produjo en 1655 cuando sucedió a su cuñado Sigmund Theophil Staden como organista de St. Lorenz-Kirche.

Su reputación parece haber sido puramente local, aunque cuando en 1653 él y Staden fueron invitados a probar un nuevo órgano en Bayreuth se referían a ellos allí como 'los famosos Nurembergers'. Si no hubiera sido por dos colecciones impresas de música instrumental, "Musikalisches Kleeblatt" y "Musicalisches Stamm-Büchlein", Schedlich probablemente habría sido ignorado por los historiadores; por desgracia, ninguno de ellos ha sobrevivido. Su música existente es de poca importancia. Las obras instrumentales carecen de habilidad técnica y finura artística, aunque en realidad son muy pocas para emitir un juicio justo. Al igual que con sus colegas de Nuremberg, la mayor parte de su producción se compone de canciones estróficas, que como organista a menudo fue el encargado de escribir para los funerales.

Sus principales obras existentes son la cantata coral "Nun lob mein Seel den Herren" y sus diez composiciones de "Domine ad adjuvandum" y el "Teutsche Magnificat". Mientras que la principal característica de estas obras es su estilo concertato, una característica notable es el carácter instrumental de las partes vocales. Esto refleja la preocupación de Schedlich por la interpretación del órgano, y es probable que sea como organista que principalmente merece ser recordado. Particular atención merecen sus canciones espirituales y música fúnebre. Además escribió un poco de música de cámara.

Lied "Herr Jesu Christ" - Tenor: Rodrigo del Pozo