Schiffelholtz, Johann Paul

Violinista y compositor

Alemán Barroco tardío

Heideck, Baviera, 13 de marzo de 1685 - †Münster?, Renania, 28 de enero de 1758

Solo ocho días antes que Johann Sebastian Bach nació en Heideck,  Baviera, al norte de Eichstätt, Johann Paul Schiffelholz como el séptimo hijo del concejal Johann Jakob  Schiffelholz y su esposa María  Magdalena das Licht der Welt. 

Frontis de la Universidad de Münster, Renania

Colachón

En 1704 se casó en  Ingolstadt con una hija del  maestro de capilla de la Universidad de Münster,  Johann  Zinzl,  a quien sucedió en este cargo, ocupándolo por más de 50 años, hasta poco antes de su muerte. Schiffelholz  no sólo era un hombre solemne que llevaba una gran peluca, un abrigo rojo con hebillas de oro y borlas, bolso de piel, espada y Chapeau bas, sino también "un excelente violinista  y  compositor”. Por lo tanto, no es de extrañar que haya escrito para este instrumento una serie de conciertos, que, según la Enciclopedia de Schilling de la ciencia musical, o Diccionario Universal de la Música (1838) se encuentran entre  los  mejores de su tiempo.

Además Schiffelholz tenía, obviamente, una pasión por las formas excepcionales -por lo que escribió un trío para dos fagotes y bajo- y especialmente para el colachón, un instrumento de la familia del laúd, que se tocaba casi como una guitarra moderna, pero para el que sólo pocas obras  han  sobrevivido. Su producción incluye no sólo obras para colachón sólo, sino también dúos para dos colachones, así como dúos y tríos para colachón  e  instrumentos de cuerdas, incluyendo seis dúos  para violonchelo  y colachón. 

Con estas obras  Schiffelholz  se acerca a G. A. Brescianello como uno de los compositores más importantes de este instrumento, y aunque se podría suponer,  habida cuenta de su  producción,  no hay ninguna otra evidencia que sugiera que supiera tocarlo.

En sus obras Schiffelholz es claramente un representante del estilo galante  del rococó.  Su escritura es  ya mucho más "moderna" que la erudita y elaborada textura del alto-barroco de su  contemporáneo  más conservador  Johann Sebastian Bach, lo que nos permite considerarlo como uno de los precursores del Clasicismo musical.

1° movimiento del "Dueto III para cello y colachón"