Sola, Andrés de

Organista y compositor

Español Barroco medio

Tudela, Navarra, bautizado 30 de noviembre de 1634 - †Zaragoza, 21 de abril de 1696

Se cree que pudo comenzar sus estudios de música con su tío Melchor Ximénez, organista en la iglesia de Santa María de Tudela (Navarra), su ciudad de nacimiento. En 1652 estaba en Zaragoza, dónde permaneció con su tío Jusepe Ximénez, organista principal de La Seo de Zaragoza.

Catedral de Zaragoza

Parece ser que se encargaba de la afinación y conservación del órgano y que recibía un sueldo por su trabajo. La influencia de su tío le permitió, tras ser ordenado presbítero en 1644, convertirse en organista segundo el 20 de junio de 1654 y, tras la muerte de su tío en 1672, en organista principal el 12 de enero..

En 1687 se jubila el maestro de capilla de La Seo, Sebastián Alfonso, y de Sola es nombrado su sucesor el 24 de abril de ese año. Pero, cuatro años más tarde Sola vuelve a su posición anterior de organista a causa de las protestas de los cantores que no se encuentran a gusto con sus sustitutos. Durante su vida recibió numerosas ofertas de otras catedrales que rechazó, entre ellas la de Oviedo, que le consideraba el ‘más a propósito’ de los que había en España. Muere en 1696 mientras tocaba en la misa del Sábado Santo, reclinando la cabeza sobre el teclado.

Su magisterio formó a varios organistas famosos del siglo XVIII, entre los que se encuentran Jerónimo, Sebastián Durón, Pedro Borobia, Joaquín Redonet y Miguel Soriano.

Sus obras se conservan en la Biblioteca municipal de Oporto (Portugal) y en la Biblioteca Nacional en Madrid.

"Primer tiento de primer tono"