Sperling, Johann Peter Gabriel

Teórico musical, kapellmeister y compositor

Alemán Barroco tardío

?, 1671 - †Bautzen, cerca de Dresde, enterrado 6 de marzo de 1720

Vista de Bautzen con sus iglesias

En 1705 fue nombrado kapellmeister de la catedral de St Peter en Bautzen, y en 1708 se convirtió también en secretario de la catedral. Además fue secretario de los magistrados locales. Dos obras teóricas de Sperling, "Principia Musicae" y "Porta musica", ambos destinados a enseñar a los cantantes los principios básicos del solfeo y la notación. "Principia" es uno de los libros más completos de su tipo, que contiene un número inusualmente grande de ejemplos musicales en los que los puntos difíciles se explican detenidamente. El material se presenta con gran claridad, utilizando el método de preguntas y respuestas, y avanzando en etapas muy fáciles. Tests frecuentes garantizan que el alumno tenga un conocimiento seguro de lo que ha aprendido. Sperling se ocupa no sólo del solfeo (que se basa en un pentagrama antiguo de seis líneas), sino también de la notación moderna y con ornamentos.

Esto, decía él, puede mejorar en gran medida una melodía, si se utiliza con conocimiento y gusto. Explicaba muchos términos musicales extranjeros y daba instrucciones a los cantantes sobre la respiración y la correcta pronunciación de las palabras. Entre los compositores por él citados están Johann Jakob Walther, Johann Heinrich Schmelzer y Johann Caspar Fischer.

El tratado también incluye cuatro salmos, para una sola voz y bajo continuo, y seis ejercicios para dos violines, del propio Sperling. El otro libro de Sperling, "Porta musica", presenta gran parte del mismo material que los "Principia", pero en una forma considerablemente comprimida. La única composición existente de Sperling, el "Concentus Vespertinus seu psalmi minores per annum" (Bautzen, 1700), es típica de la pequeña cantidad de música de iglesia publicada en el sur de Alemania en las dos primeras décadas del siglo XVIII, especialmente en su orquestación, con dos violines y bajo continuo y con tres violas o trombones doblando las tres voces inferiores.

"Dixit Dominus" - Versión digital