Torri, Pietro

compositor

Italiano Barroco medio

Peschiera, Lago di Garda, h. 1650 - †Munich, Alemania, 6 de julio de 1737

Palacio Real de Munich

No hay información sobre sus primeros años y estudios. Se lo menciona primero como organista y maestro di cappella en la corte del Margrave de Bayreuth en 1684 (aunque Junker afirmaba que se unió a la corte como organista en 1667 y sucedió a J.P. Krieger como Kapellmeister en 1672). Dejó la corte en 1684 y puede haber pasado los cinco años siguientes viajando por Italia. En 1689 se unió a la corte de Max Emanuel II, Elector de Bavaria, como organista en Munich, y el año siguiente su primera obra escénica, "Gli oracoli di Pallade e di Nemesi", fue presentada para celebrar una visita del Emperador Leopoldo I. Después de esto preparó óperas y serenatas regularmente para el teatro de la corte.

Edición discográfica con una obra de Pietro Torri

Cuando Max Emanuel se hizo gobernador de los Países Bajos españoles en 1692 trajo con él a Bruselas a los miembros de su capilla y nombró a Torri ‘maître de chapelle’. En 1696 Torri fue Kapellmeister invitado en la corte de Hannover, y la ópera "Briseide", dada en el Carnaval de ese año, puede ser composición suya. Agostino Steffani probablemente extendió esta invitación a Torri, y también puede haber recomendado a Torri a la corte de Munich en 1689. Esto tiende a apoyar la afirmación en algunas fuentes de la época de que Torri era uno de sus alumnos; la existencia de dúos de cámara de Torri fortalece más esta afirmación, pero no hay ninguna evidencia segura.

Con la muerte del Príncipe Electoral Joseph Ferdinand en 1689 los bávaros reclamaron el trono español vacante y Max Emanuel volvió a Munich. No viendo ninguna oportunidad de reemplazar al Kapellmeister y director de música de cámara G. A. Bernabei, que había permanecido en la capital bávara, Torri le pidió a Steffani que consiguiera una posición para él en la corte de Prusia. Torri parece haber vuelto a Munich, sin embargo, y en 1701 fue nombrado director de música de cámara con un sueldo de 1300 gulden.

Max Emanuel había tomado el lado de Francia en la Guerra de Sucesión española y, con la derrota de sus fuerzas por los ingleses en Höchstädt en 1704, fue obligado a volver desterrado a Bruselas junto con una parte de su capilla, incluyendo a Torri y Felice E.  dall´Abaco. Ninguna ópera se produjo en Bruselas debido a la guerra, aunque algunas de las obras sacras de Torri y el oratorio "La vanità del mondo" datan de esta época.

Los ingleses tomaron Bruselas en 1706, y Max Emanuel huyó de nuevo, pasando los nueve años siguientes en las regiones ocupadas por Francia de Saarbrücken, Mons y Namur, llevando a Torri y la mayoría de su capilla con él.

Finalmente en 1715 Max Emanuel volvió a Munich con su corte, y Torri, con el título de Hofkapell-Director y un sueldo de 2000 gulden, entró en su periodo más creativo, produciendo casi una ópera anual hasta su muerte. Aunque la gama de sus deberes fue algo reducida después de 1726 por el sucesor de Max Emanuel, Karl Albrecht, el sueldo de Torri se aumentó a 2500 gulden a la muerte de Bernabei en 1732, y fue nombrado Hofkapellmeister finalmente.

El estilo de óperas y la música instrumental de Torri se funda en la escuela veneciana tardía, pero muestra la influencia fuerte de Alessandro Scarlatti.

Aria del oratorio "Le martir des Macabées" - Bajo: Etienne Debaisieux