Tosi, Pier Francesco

Cantante castrato, maestro, escritor y compositor

Italiano Barroco tardío

Cesena, 13 de agosto de 1654 - †Faenza, h. 16 de julio de 1732

No era hijo del compositor boloñés Giovanni Felice Tosi, como parece haberse supuesto.

Cantó en una iglesia de Roma, 1676-77, perteneció al coro catedralicio de Milán desde 1681 hasta su despido por mala conducta en 1685, hizo su única aparición registrada en ópera en Reggio nell'Emilia en 1687, en el "Odoacre" de Giovanni Varischino, y estaba instalado en Génova antes de ir en 1693 a Londres, donde dio conciertos públicos semanales y enseñó. Viajó mucho como agente musical y diplomático del Emperador Joseph I y del Elector Palatino desde 1701 a 1723.

Frontispicio de la traducción inglesa de la obra de Pier Francesco Tosi - 1743

Desde 1724 enseñó de nuevo en Londres durante algunos años; en algún momento antes de 1681 se había hecho sacerdote. Varias cantatas y arias están entre sus obras.

Aunque Tosi pretendía alguna originalidad, su tratado codificaba enseñanza pasada y fue superado por escritores posteriores. La ópera para él era sólo uno de tres tipos de canto (junto con iglesia y cámara) que debían dominar los estudiantes. Sus técnicas de enseñanza dieron lugar a algunas controversias. Su libro tiene de hecho mucho que decir sobre ornamentación, que él decía debía ser trabajada por el cantante en lugar de escribirla; todavía es informativo sobre la práctica de interpretación Barroca. Fue el autor de un tratado de canto muy influyente: "Opinioni de' cantori antichi e moderni" (1723).

La condena de Tosi contra el nuevo gusto por las arias allegro en tonalidades mayores se refleja en su propia música, donde se pone debido énfasis en el estilo patético y los modos menores. J. E. Galliard, que fue responsable de la traducción inglesa de las "Opinioni", pensaba favorablemente de Tosi como escritor de cantatas de cámara y en el prólogo de sus propias "Six English Cantatas" (Londres, 1716) debidamente alabó su capacidad para ‘expresar su Recitativo apasionadamente'. La obra de Tosi fue traducida al alemán por Johann Friedrich Agricola y publicada en Berlín alrededor de 1757.

Aunque las arias de Tosi revelan a menudo debilidades serias en armonía y estructura tonal, sus cantatas en conjunto no dejan de tener mérito como ejemplos de un estilo bastante anticuado.

""