Visée, Robert de

Laudista, tiorbista, guitarrista, violista, cantante y compositor

Francés Barroco medio

?, h. 1650 - †París, h. 1747

Su origen es desconocido, aunque es probable que su apellido sea de origen portugués. Estudió con Francesco Corbetta. Desde 1680 formó parte de la música de la cámara del rey Luis XIV. En 1682, ocupa el cargo de maestro de guitarra del Gran delfín Luis (abuelo del futuro Luis XV).

Robert de Visée

Era requerido a menudo para instruir y entretener al delfín o asistir de noche a la cabecera del rey Luis XIV para  tocar la guitarra.

Casado con Catherine Servant, tuvo un hijo, François, también músico, y al menos dos hijas, muertas posiblemente jóvenes, en cuya memoria escribió la patética pieza para tiorba “La Plainte, Tombeau de Mesdemoiselles de Visée, Allemande de Mr leur père”.

Robert de Visée tocando el laúd

Entre 1694 y 1705 Robert dio muchos conciertos en la corte, especialmente en las soirées de Madame de Maintenon. En 1709 obtiene un empleo remunerado como cantante de la Cámara del Rey, en reconocimiento a los servicios prestados a la corte. En 1719 fue nombrado oficialmente maestro de guitarra del rey Luis XV, habiendo sido su profesor de guitarra durante muchos años. Su hijo François de Visée  lo sucedió en ese cargo en 1721. Rouseeau informó de que, además, tocaba la viola en la corte.

En 1732 renunció a su posición como guitarrista en favor de su hijo, y su nombre aparece por última vez en los archivos de funcionarios de la Casa Real.

Robert nos dejó algunas composiciones en el "Manuscrit Vaudry de Saizenay", que contiene además obras de Jacques Gallot, Ennemond Gaultier, Dupre d’Angleterre y otros. Publicó además el "Livre de guittarre dédié au Roy" (París, 1682), el "Livre de Pièces pour la guittarre" (París, 1686) y las "Pièces de théorbe et de luth, mises en partition, dessus et basse" (París, 1716). También compuso algunas suites para tiorba y laúd, así como piezas para orquesta.

En 1747 "la viuda de Robert de Visée, de la música del Rey” recibe 200 libras, lo que nos hace suponer que puede haber muerto ese año. Aparentemente fue un hombre longevo, pues en 1762 De Visée es mencionado por Michel Corrette en su método de guitarra “Les Dons d’Apollon” entre "los antiguos maestros de guitarra que han vivido cerca de cien  años".

"Chacona" de la "Suite Nº 8 en Sol Mayor"