Vopelius, Gottfried

Armonizador, editor y compositor

Alemán Barroco medio

Herwigsdorf bei Löbau, Sajonia, 28 de enero de 1645 - †Leipzig, 3 de febrero de 1715

Descendiente de una familia de pastores de Alemania del Este, desde 1662 hasta 1666 asistió al Gymnasium en Zittau. Como prefecto del coro de la escuela, probablemente estuvo en contacto con el cantor de la Johanneskirche local, Andreas Hammerschmidt.

Nikolaikirche, Leipzig

En 1667 comenzó a estudiar en la Universidad de Leipzig. Ya en 1671 era “Collaborator ultimus" (el más alto maestro suplente) en la Nikolaischule de Leipzig. En su solicitud para el cargo de cantor en 1676 señalaba sus habilidades como maestro, músico y compositor.

El 31 de marzo de 1677 sucedió a Elias Nathusius en el cargo de cantor en la Nikolaikirche, donde permaneció hasta su muerte. Vopelius enseñó gramática, lectura de la Biblia, latín, geografía, música y griego. Tenía que desempeñarse como "Praecentor choralium", preocuparse del culto al mismo tiempo, sus tareas y también tocar el violín bajo.

Posiblemente la pobre paga de los maestros de la Nikolaikirche, de la que ya se había quejado su predecesor, las condiciones de espacio reducido y una creciente falta de disciplina de los estudiantes  fueron las razones para que a Vopelius. al parecer sólo satisfecho a medias con su enseñanza, se le hicieran desagradables sus últimos años.

Escribió algunas melodías originales para himnos previamente compuestos por otros músicos, pero es principalmente conocido como armonizador de melodías más antiguas en partes a cuatro voces. Adoptó la forma más moderna de ritmo regular (generalmente 3-2), y usó libremente la subdominante y la dominante mayor incluso en tonos menores.

El mérito duradero  de Vopelius es la publicación de "Neu Leipziger Gesangbuch, von den schönsten und besten Liedern verfasset … mit 4. 5. bis 6. Stimmen, deren Melodeyen theils aus Johann Herman Scheins Cantional, und andern guten Autoribus zusammen getragen, theils aber selbsten componiret” en Leipzig en 1682 (reeditado "sin melodías" en 1693 y 1707), como un cantoral (con cantos polifónicos para su uso en el culto) y como un himno religioso. Contiene 1104 páginas con un total de 432 piezas, incluyendo 113 en forma de texto solamente, 55 canciones y escasamente 100 con texto latino. La referencia en el título, "pero en parte compuestas por él mismo" sugiere que una parte significativa de las obras son anónimas publicadas por el editor. Muchas de las obras de otros autores de esta publicación fueron armonizadas por él.

Por otra parte, están representados además de Heinrich Schütz, Johann Schelle, Johann Rosenmüller y Michael Praetorius alrededor de otros 20 compositores de renombre. Contiene, entre otras piezas, 100 himnos de "Cantional oder Gesangbuch” de Johann Hermann Schein, de 1627. La importancia de esta obra radica en que está elaborada con rigor ejemplar y fue admirada  mucho más allá de Leipzig. Su influencia en otros libros de himnos es indiscutible, no sólo de la primera mitad del siglo XVIII. De los oratorios corales de Johann Sebastian Bach más de 30 piezas están directamente influenciadas por el cantoral de Vopelius.

"Chorus Wer an ihn gläubet, der wird nicht gerichtet"