Zamponi, Gioseffo

Compositor

Italiano Barroco medio

Roma, 1600-10 - †Bruselas, Bélgica, febrero de 1662

El 1 de noviembre de 1629 sucedió a Paolo Tarditi (quién probablemente lo enseñó) como organista de San Giacomo degli Spagnoli, Roma.

Iglesia San Giacomo degli Spagnoli, Roma

Salió de allí a fines de mayo de 1638. En febrero de 1638 aparece en el registro de la residencia del cardenal Pier María Borghese como ‘aiutante di camera'. El cardenal murió en junio de 1642 y nada más se sabe de los movimientos de Zamponi hasta 1648, cuando, a pedido del Archiduque Léopold-Guillaume, gobernador general de los Países Bajos, fue a Bruselas con varios otros músicos italianos. Trajo con él una misa compuesta en homenaje al archiduque, y fue nombrado director de música de cámara.

En un documento fechado en 1661 es descrito como director de música del Elector de Colonia. Disfrutó de considerable éxito, tanto financieramente como en términos de renombre. Poseyó dos casas en Bruselas, y su riqueza era grande bastante como para provocar una disputa legal entre sus herederos que duró varios años.

"Ulisse all'isola di Circe" de Zanponi, la primera ópera en ser realizada en el sur de los Los Países Bajos, se presentó en la corte en homenaje al matrimonio de Felipe IV de España y María Anna de Austria. Con el “Ballet du monde” de Giambattista Balbi interpretado entre los actos, "Ulisse" fue puesto en escena por el muy alabado G. B. Angelini. Dos representaciones adicionales tuvieron lugar en 1655 a pedido específico de la Reina Christina de Suecia que estaba realizando una visita de estado a Bruselas. La ópera es en estilo veneciano. Existen tres sonatas de cámara de Zamponi.

Coro de la ópera "Ulisse nell'isola di Circe"