Aliotti, Bonaventura

Fraile Minorita, organista, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco medio

Palermo, h. 1640 - †Palermo, después de 1687

En los  años 1660 era alumno de Giovanni Battista Fasolo en Palermo.

Catedral de Palermo

Desde marzo de 1671 hasta noviembre de 1674 Aliotti estuvo en Padua, como organista principal de la Basílica de San Antonio. Fue organista de la Accademia della Morte, Ferrara, entre 1676 y 1677, y durante este periodo se realizó allí uno de su oratorios, "Il trionfo della morte per il peccato d´Adamo". Entre 1677 y 1678 fue organista de la catedral de Spoleto. Desde 1679 a 1687 estuvo una vez más en Palermo, donde fue miembro de la Unione dei musici y maestro di cappella del Gesù.

También era maestro del Senato en la ciudad (1680-82, 1685, 1687) y maestro di cappella de la catedral (1681-2); durante este tiempo dos de su oratorios fueron realizados por la Congregazione dell´Oratorio dei Filippini. Un informe de 1687 lo menciona como el compositor de un 'maravilloso concierto' en honor del santo patrón de Palermo; el trabajo en cuestión fue su obra maestra, el oratorio "Santa Rosalia", repetido el año siguiente en Módena. 

En sus cuatro oratorios supervivientes, sobre historias Bíblicas o la vida de santos, Aliotti despliega una técnica sofisticada, así como ingenio e imaginación. Hay gran variedad en la sucesión de recitativos (cerrando a menudo con unos pocos compases arioso), arias, conjuntos y pasajes instrumentales. "Santa Rosalia" contiene algunos dúos y tríos exquisitos, mientras en "Il trionfo della morte", la línea melódica del aria de Eva ‘Discioglietevi, dileguatevi' (en Do menor con cuatro violas), embellecida con una supertónica aplanada, la hace una de las piezas solas  más atractivas en el repertorio de oratorios del siglo XVII.

"Quanto grande è il poter mio" del oratorio "Santa Rosalia" - Contratenor: Antonello Dorigo