Banchieri, Adriano

Organista, teórico musical, compositor y poeta

Italiano Barroco temprano

Bolonia, 3 de septiembre de 1568 - †Bolonia, 1634

Adriano Banchieri

Tomaso Banchieri entró en la Orden Olivetana (Benedictina) en 1587, haciéndose monje en 1590 y cambiando su nombre por Adriano, con el que se lo recuerda. Uno de sus maestros en el monasterio fue Gioseffo Guami, quien moldeó su estilo. Durante su vida monástica residió en Lucca, Siena, Imola, Gubbo, Venecia y Verona. En 1596 se convirtió en organista de San Michele en Bosco, cerca de su ciudad natal, donde permanecerá hasta su muerte a los 65 años de edad. En 1613 es nombrado profesor de música. Además de tocar el órgano y componer, tuvo un profundo interés por la musicología y en 1615 fue uno de los miembros fundadores de la Academia dei Fioridi en Bolonia, dedicada al estudio de las artes musicales. En 1618 es designado abad del monasterio. Se sabe que conoció a Claudio Monteverdi y realizó junto a él trabajos de teoría de la música.

Edición discográfica de obras de Adriano Banchieri

Al igual que Orazio Vecchi, estuvo interesado en convertir el madrigal para fines dramáticos. Específicamente fue uno de los creadores de la forma llamada "comedia madrigal", que sin llegar a representarse en escena, narraba una historia mediante el canto secuencial de una colección de madrigales. Muchas de estas colecciones fueron compuestas para divertir las reuniones de los círculos sociales de Bolonia. Entre muchos ejemplos, merecen destacarse: “La pazzia senile” (1598), “Il metamorfosi musicale” (1601), “Virtuoso ridotto” (1601), “Festino” o "Festino nella sera del giovedi grasso avanti cena" (1608), que satiriza varios idiomas musicales de la época y presenta una imitación de animales haciendo un "contrapunto bestial" sobre un canto firme.

En su momento, la comedia madrigal fue considerada una de las precursoras de la ópera, pero la mayoría de los estudiosos ven hoy un desarrollo separado, consecuencia del interés general en la Italia de la época por crear formas músico-dramáticas. Banchieri fue además un importante compositor de canzonettas, una alternativa ligera y popular a los madrigales a fines del siglo XVI. Escribió además misas, series de salmos, motetes, música de Oficios y obras de teatro.

Los trabajos de Banchieri resultan de importancia en los primeros años del Barroco, por su nivel teórico y posterior influencia: “Cartella”, obra en varios volúmenes (Venecia, 1601), incluye el texto "Moderna Practica Musicale", donde propone el reconocimiento de la variable de séptimo grado, desarrolla el concepto moderno de compás y muestra tablas de ornamentación vocal. “L'organo suonarino” (Venecia, 1605) describe acompañamientos utilizando bajo figurado.

Selección de la comedia madrigal "Festino nella sera del giovedi grasso avanti cena"