Borsaro, Arcangelo

Monje franciscano y compositor

Italiano Barroco temprano

Reggio nell´Emilia, h. 1560 - †?, después de 1627

Vista de Reggio-nell'Emilia

Edición discográfica con una obra de Arcangelo Borsaro

Poca información biográfica existe sobre este músico pre barroco. A pesar de su vida activa como compositor, principalmente de música de iglesia, parece no haber ocupado un puesto de iglesia. Sus primeras colecciones son en las formas más ligeras; por lo menos tres parecen haberse perdido. El espiritual "Pietosi affetti" (1597) fue bastante popular como para ser reimpreso en 1616 con continuo agregado.

Los volúmenes seculares supervivientes contienen piezas en un estilo juguetón, principalmente para tres voces, la más baja de las cuales normalmente es contralto. Después de 1600 fue uno de los muchos compositores italianos del norte que imitaron el estilo concertato a pequeña escala de Viadana, aunque para misa y música de Oficios, como la música del "Requiem" de 1608 y los párrafos litúrgicos en los "Concerti" de 1605,  conservó un estilo polifónico de transición o de doble coro. Algunos de sus motetes para doble coro son unificados por un estribillo de tres tiempos: un ejemplo es "Sit nomen Domini" (1605) cuyos interludios son para grupos de solistas sacados de ambos coros.

Si la selección liberal de su motetes encontrada en antologías alemanas contemporáneas es representativo, parece haber sido aficionado a las texturas sonoras, de tono bajo (TTBB) al escribir para cuatro voces. Sus colecciones de 1611 y 1615 muestran una mezcla más experimental de voces e instrumentos: la última contiene un "Quem vidistis" para soprano o tenor y cuatro instrumentos que, para música de iglesia presumiblemente provinciana, es un ejemplo temprano de tal estilo.

"Sit nomen Domini benedictum"