Ceresini, Giovanni

Sacerdote secular, organista, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco temprano

Cesena, 1 de mayo de 1584 - †Ferrara?, después de 1659

Accademia della Morte, Ferrara

Fronrispicios de la edición de "Madrigali concertati" Op 4-1627

Hijo de Mastro Donino y de Isabetta Salarini, fue descrito como ‘Accademico Etereo' en Cesena en 1607.  Fue miembro de la Orden de los Canónigos Regulares Lateranenses de la Santa Cruz. Convertido en sacerdote secular, se dedicó a la música y a los estudios en Bolonia. Hacia 1612 se había trasladado a Ferrara para hacerse maestro di cappella y capellán de la Accademia della Morte, una cofradía caritativa; permaneció allí hasta 1620 y también se hizo capellán en la Catedral de Ferrara. Llevó un cuerpo de músicos en una peregrinación a la Santa Casa de Loreto en 1620. Fue sucedido en 1621 por Giovanni Battista Bruneti, de Sabbioneta.

En 1627 se conectó de nuevo con la Accademia della Morte. En 1632, Ceresini solicitó el puesto de maestro di cappella de la catedral de Cesena, solicitud que no fue aceptada y así en 1659, año probable de su muerte, todavía se encontraba en la catedral de Ferrara como organista. De ese año data el manuscrito de sus últimas misas. Se sabe además que también formó parte de la Accademia degli Eterei de Cesena, llamado 'il costante'.

Fue uno de los muchos compositores de iglesia italianos del norte del periodo que escribieron en el nuevo estilo concertato, y su producción también incluye madrigales, igualmente con bajo continuo. Los dúos en su volumen de motetes de 1617 carecen de melodía sostenida, aunque hay alguna integración temática; de hecho el interés principal de esta colección no es la propia música, que es en general mediocre, sino el uso de estructuras de estribillo. No todos los estribillos son (como podría esperarse) música de la palabra 'alleluia'; y una pieza tiene el curioso plan de rondó ABCCA. Ceresini también era aficionado a los textos del Cantar de los Cantares, al igual que varios otros compositores de motetes de la época.

Edición discvográfica con una obra de Giovanni Ceresini

En 1607 publicó en Venecia “Il 1º Libro de' Madrigali a 4 voci, Op. I”, que consta de veintiun madrigales. Esta primera obra todavía escrita en la tecnica polifonica del estilo del madrigal, está dedicada al sig. Francesco Timolini, canonico de Cesena, & Protettore de gl'Eterei Academici. Señalada como ‘primo parto del debole ingegno mio’. Diez años después, en 1617, aparece en Venecia la publicación de “Il 1º Libro de' Mottetti da 1 a 6 voci / 1.2.3.4.5.6. / con il basso continuo para organo, Op. II”. Ya desde esta segunda obra, la primera en el género del motete, se muestra el nuevo estilo ‘in concerto con il basso continuo per l'organo.

Este trabajo lleva una dedicatoria al cardenal Michelangelo Tonti, obispo de Cesena; la dedicatoria deja presumir un sentido de gratitud que también se encuentra en las dedicatorias de otras obras, y quizás también una manera de facilitar el deseado retorno a Cesena. Del texto de la inscripción se desprende que tal vez Ceresini debía competir en la carrera artística con otro músico desconocido que se jactaba de hacer cosas maravillosas sin corresponder luego con los hechos a su propia jactancia. Del comentario del texto que se conserva en la Biblioteca del Conservatorio de Bolonia resulta que quizás este competidor de Ceresini era también de Cesena y allí vivía. Con acentos de habitual modestia se lee la dedicatoria: '... sin embargo, la pobreza de mi ingenio no deja surgir la palabra, donde no pueden aspirar a lograr los efectos ...'; esta obra es seguida por "Messa e Salmi a 5 voci in concerto con il b. c. per l'organo, Op. III", Venecia, 1618.

"Tornate o cari baci"