Cima, Giovanni Andrea

Organista y compositor

Italiano Barroco temprano

Milán, 1580 - †Milán, después de 1627

Hermano menor del más famoso Giovanni Paolo Cima.

Iglesia de Santa Maria delle Grazie, Milán

Todo lo que se sabe sobre su vida es que era organista de Santa María Maggiore, Milán, en 1614, de Santa María della Rosa, Milán, en 1617 y de Santa María delle Grazie, también en Milán, en 1627. No hay ninguna evidencia para apoyar la información de Picinelli de que fue más tarde maestro di cappella de Santa María Maggiore, Bérgamo.

Sus dos publicaciones supervivientes contienen motetes en un lenguaje concertato poco ambicioso, dos de los cuales son diálogos para soprano y bajo. También contribuyó con nueve motetes y una misa de cuatro partes a varias antologías.

Perteneció a la escuela de compositores instrumentales que florecieron en Lombardía, como se indica en sus tres canzonas (1606 y 1617), cada una en cuatro partes y adecuadas como piezas para teclado o para conjunto. Su Capriccio para un instrumento alto y bajo continuo, que aparece en  los "Concerti ecclesiastici" de su hermano (1610), es uno de los primeros ejemplos de una composición para esta combinación.

Organista excelso, bastante estimado en los ambientes musicales italianos como también en los siglos siguientes, marcó el paso de la polifonía romana al estilo concertato. Con el “Capriccio per cornetto e trombona overo violino et violone”, inserto en los “Concerti ecclesiastici” de su hermano Gian Paolo, ofreció además uno de los primeros ejemplos de ‘sonata per violino solo e basso’.

"Sonata en Re menor"