Corbett, William

Violinista, coleccionista y compositor

Inglés Barroco tardío

Londres, 18 de julio de 1680 - †Londres, 7 de marzo de 1748

Queen's Theatre, Haymarket, Londres

No tenemos información acerca de sus estudios musicales. Sus primeras composiciones fueron canciones y música incidental para el Lincoln’s Inn Fields Theatre, donde también tocaba. En 1705 fue contratado para tocar en la orquesta del nuevo Queen’s Theatre en el Haymarket, donde el año siguiente la semi-ópera "The British Enchanters", o "No Magick like Love", con música principalmente de Corbett, tuvo 11 funciones. Fue enormemente admirado como intérprete solista, siendo a menudo anunciado en cartelera como la atracción principal en los conciertos de beneficio de sus colegas en Londres. También aparecía lejos de su residencia: tocó en Nottingham durante la semana de la raza (1707 y 1709) y en York durante la semana de Assize (1709). Director de espectáculos por instinto, Corbett daba énfasis a lo inusual en sus conciertos y en sus propias composiciones; la viola d'amore, el laúd de arco y la mandolina aparecían en sus conciertos a beneficio (1699, 1704–7), y en 1724 anunció un concierto ‘en un nuevo instrumento particular nunca antes escuchado en Inglaterra' (Charles Burney).

Edición discográfica con una obra de William Corbett

Corbett fue contratado para la orquesta real en 1709, el sueldo de cuyo cargo se le pagó hasta su muerte, a pesar de un total de 13 años de residencia en el extranjero en varias oportunidades hasta 1731. Se estableció en Italia donde fabricó una colección de instrumentos de tal valor como para dar lugar a la sospecha (John Hawkins ) de que sólo pudiera permitirse ese lujo porque estaba siendo pagado por el gobierno para espiar al Viejo Pretendiente a la corona. Se casó con la cantante de ópera Anna Lodi, nacida Signoni, en 1703, con quien apareció en conciertos de beneficio hasta 1715, cuando dejó Inglaterra. En 1724 tuvo un concierto de beneficio en Londres, y anunció en el Daily Journal (16 de mayo) una venta de su música, junto con los violines de Amati, Stradivarius, Maggini, Gasparo da Salò, Albani y Stainer, incluyendo instrumentos que habían pertenecido a Corelli y Torelli. Regresó a Italia, pero en julio de 1727 se le hizo volver a Londres para renovar su juramento de obediencia luego de la ascensión de George II. Aprovechó la oportunidad el mes de marzo siguiente para lanzar la publicación de sus conciertos "Le bizzare universali" (compuestos ‘on all the new Gusto's in his Travels thro' Italy’) y para dar un concierto en el Hickford's Room, ‘a beneficio de Corbett, recientemente llegado de Italia, siendo la primera y última vez de su actuación en público'.

"Le bizzare universali" contiene sus escritos instrumentales más interesantes, en los que  parodia   diestramente varios estilos musicales, nacionales, locales y de compositores en particular. Su música se caracteriza por un giro atractivo de fraseo, espontaneidad melódica y un fuerte sentido rítmico. . Su único trabajo vocal en gran escala es "Lost is my Love". Es una composición de 11 movimientos para tenor sólo y orquesta incluyendo cornos. La parte vocal requiere considerable virtuosismo y la escritura orquestal es imaginativa. Aunque el poema proviene de la tradición de la pastoral, la obra de Corbett es más corta que las composiciones de ese tipo de otros compositores ingleses como Locke, Blow y Purcell, y demasiado largo para la cantata secular inglesa convencional del siglo XVIII, que normalmente consiste en dos o tres arias precedidas por un recitativo. Puede considerarse en cambio que es una oda. Probablemente se tocó por primera vez en la corte para el cumpleaños de la reina Ana en  febrero de 1712.

Aunque había vendido algo de su música e instrumentos en 1724 y de nuevo en 1741, una colección sustancial, incluyendo los más valiosos violines, estaba en posesión de Corbett en el momento de su muerte. Su legado de los instrumentos a Gresham College, con un estipendio anual de  £10 para que una persona los exhibiera y los guardara en orden, no se aceptó, pero no, como se ha dicho, por la razón de que la universidad no tuviera un recinto para ellos. Sus efectos musicales fueron vendidos más adelante por subasta en 1751.

1° movimiento de la "Sonata en Do Mayor Op. 1 Nº 12"