Corbetta, Francesco

Guitarrista virtuoso, maestro y compositor

Italiano Barroco medio

Pavia, h. 1615 - †París, Francia, 1681

Según se desprende de un retrato inserto en su colección de "Varii capricci per la ghitarra spagnola" (Milán, 1643) que lleva las palabras 'di Ettà d'Anni 28', realizó el estudio de la guitarra a pesar de la violenta oposición de los padres.

Retrato de Francesco Corbetta por Ignatius Joseph van der Berghe

En 1639 estaba en Bolonia, donde publicó su primera obra, y donde desempeñó la actividad de profesor: entre los alumnos estaba Giovanni Battista Granata, que en los años posteriores publicó varias composiciones de su maestro como propias, provocando varias veces la reacción indignada de Corbetta. En esos años Corbetta debe haber llevado a cabo su actividad como músico en el norte de Italia, como lo demuestra su obra de 1643, dedicada a Carlos II, Duque de Mantua y de Monferrato, una obra en la que también se menciona su pertenencia a la Accademia degli Erranti de Brescia. Sin embargo pasó la mayor parte de su vida  adulta como maestro e intérprete en las cortes reales de París y, después de la Restauración, en Londres, despertando donde quiera que fuera un gran entusiasmo por su instrumento.

En el prefacio de "Guitarre Royalle" habla de una serie de viajes que hizo a España, de nuevo en Italia (Venecia y Bolonia), y a Alemania, en la corte de Jorge Guillermo, duque de Brunswick Lúneburg, a quien le dedicó uno de sus libros, ahora perdido. Corbetta no especifica las fechas de estos viajes, aunque se sabe que en 1648 se encontraba en Bruselas, en la corte de Leopoldo Guillermo, archiduque de Austria. Pasó largas temporadas en París, en la corte del rey Luis XIV, de quien fue probablemente también maestro, si a él se refiere la noticia de que Mazarino hizo venir de Italia un profesor de guitarra para el rey. En 1656 participó en una mascarada compuesta por Jean Baptiste Lully, "La galanterie du temps", guiando a un grupo de guitarristas concertantes con el grupo 'petits violons' en el acompañamiento de un dúo cantado por mademoiselle de La Barre y Anna Bergerotti.

Francesco Corbetta, de 28 años, en la edición de su "Varii capricci per la ghitarra spagnola" - 1643

Habiendo entrado en contacto con la corte del exiliado rey inglés Carlos II, le siguió a Holanda y luego a su regreso a Inglaterra en 1660 al comenzar el período de la Restauración, con muchos otros músicos, provocando en toda la corte un verdadero fanatismo por la guitarra: según La Borde, el rey lo hizo contraer un buen matrimonio confiriéndole el título de 'gentleman of chamber' de la reina, junto con una pensión considerable. Samuel Pepys menciona haber oído al "Signor Francesco" tocar la guitarra, pero era muy despectivo sobre el instrumento y se preguntaba por qué Corbetta se había consagrado a la guitarra. También en este período las obras de Corbetta circularon ampliamente en Francia, gracias a los lazos entre las dos cortes. Hacia fines de 1670 regresó a París por unos meses, regresando definitivamente el año siguiente para permaneceer hasta 1674. En los años sucesivos fue de nuevo a la corte inglesa como maestro de la futura reina Anne.

Corbetta tuvo un papel importante en la historia de la música para guitarra, marcando la evolución del estilo conocido como rasgueado a un estilo más complejo: de hecho el estilo rasgueado, que consiste casi exclusivamente en sucesiones de acordes, relegaba la guitarra a funciones principalmente rítmico-armónicas; mientras que el nuevo estilo adoptado por Corbetta especialmente a partir de su segunda obra, utilizaba de manera creciente los elementos contrapuntísticos característicos de la música para laúd (estilo punteado) sin olvidar resaltar las peculiaridades de la guitarra.

Edición discográfica de obras de Francesco Corbetta

La primera obra de Corbetta contiene en su mayor parte danzas (pasacalles, ruggieri, pasamezzos, pavanas) escritas en estilo rasgueado; sin embargo seis de ellas (incluyendo la "Sarabanda detta Li Pepoli", construida usando las letras del nombre del dedicatario del libro) ya combinan el estilo rasgueado con el estilo punteado. Esta tendencia se expresa en los siguientes dos libros, es decir, en los "Varii capricci", que contiene además una tocata introductoria, una serie de dieciséis pasacalles, ocho suites (cada una formada de allemande, corrente y zarabanda) y dos sinfonías para guitarra 'acompañada con órgano u otro bajo', y en "Vari scherzi di sonate", estilísticamente muy similares a las anteriores y también compuestos de numerosos pasacalles y cuatro suites en las que las tres danzas de la anterior colección son introducidas por un preludio.

La obra en que se manifiesta en una forma más completa el intento de Corbetta de unir la peculiar cualidad de su instrumento con los rasgos melódicos, ornamentales y contrapuntísticos del estilo barroco en boga, es la primera de las dos tituladas "Guitarre Royalle" (dedicada a Carlo II de Inglaterra), que consta de ciento cinco piezas para guitarra sola y cuatro para voz, guitarra, y continuo. Muchas de estas piezas tienen títulos que hacen referencia a la corte Inglesa. La segunda "Guitarre Royalle" muestra en cambio un retorno al estilo rasgueado, que Corbetta, en el prefacio, indica como el estilo más apreciado por Luis XIV, a quien está dedicado el libro. Es evidente en la elección de las danzas incluidas por Corbetta en sus colecciones una fuerte preferencia por aquellas tradicionalmente asociadas con su instrumento: chacona, pasacalle, follia, sarabanda. Es considerado como uno de los más grandes virtuosos de la guitarra barroca. Corbetta fue muy influyente como maestro. Sus estudiantes incluyeron a exitosos guitarristas como Robert de Visée, Giovanni Battista Granata y Remy Médard, así como también a la reina Ana de Gran Bretaña y el rey Luis XIV de Francia.

"Suite en La menor" de "La Guitarre Royalle, dediée au Roy de la Grande Bretagne" - Guitarra: Antonio Ligios