Domenico (Dominico), Gianpaolo di

Instrumentista y compositor

Italiano Barroco tardío

Nápoles?, fines del siglo XVII - †Nápoles, después de 1740

Probablemente era napolitano; los libretos de sus tres óperas cómicas lo nombran como Virtuoso de Camera del' '… Dochessa de Laurenzano', y se le pagaron 45 ducados por haber tocado en la orquesta del Teatro San Carlo en la temporada 1739-40. 

Teatro San Carlo, Nápoles

El 7 de diciembre de 1711 su serenata "Clizia", texto de N. Giuro, se interpretó en el Palazzo Cafetani, Piamonte. Su primera ópera fue "Lisa pontegliosa" (texto, A. Piscopo; Nápoles, Teatro dei Fiorentini, 11 de noviembre de 1719) donde, según Scherillo, el dialecto napolitano se usó por primera vez en la variedad pastoral de la ópera buffa; sería más correcto decir que aquí la farsa doméstica napolitana costumbrista produce una obra pastoral, porque en número de personajes, trama y dramaturgia la obra es lejos más cercana a la popular 'chelleta pe' mmuseca' que a la comedia pastoral tradicional.

Las otras dos óperas de Domenico, "Li stravestimiente affortunate" (F. A. Tullio; escrita en 1719, Nápoles, Fiorentini, noviembre de 1722), dedicada al virrey Conde d'Althan, y "Lo schiavo p'amore" (Nápoles, Fiorentini, 10 de noviembre de 1724) cuentan fuertemente con el dispositivo cómico de fingimiento travestido, basado en romance literario. El libreto de la última obra contiene una carta interesante de su autor desconocido (según Manferrari, A. Palomba) criticando el gusto del público en la ópera cómica. Este gusto, dice, requiere que una ópera buffa sea muy corta, pero contenga muchas arias que consuman tiempo; que la trama sea complicada, pero que los recitativos necesarios sean pocos para desarrollar semejante trama; que la ópera sea muy divertida, aunque no tenga ninguna punzante agudeza de ingenio.

Una cantata para soprano y continuo de Domenico aparece en un misceláneo manuscrito fechado en 1706. El catálogo Breitkopf de 1763 anuncia tres conciertos para oboe de un ‘Dominico', y el "Recueil lyrique d'airs choisis des meilleurs musiciens italiens" (París, 1772) contiene un aria de un ‘Domenico'.

Primer movimiento "Allegro" del "Concierto para oboe en Sol Mayor" - Versión digital