Erba, Dionigi

Maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco

?, ? - †Milán, 29 de noviembre de 1730

Desconocida es la fecha y el lugar de nacimiento de este sacerdote compositor activo en Milán.

Puede haber estado relacionado con la antigua noble familia Erba originaria de Como y así también con su contemporáneo, el cardenal Benedetto Erba Odescalchi, Arzobispo de Milán.

Iglesia de Santa Maria presso San Celso, Milán

Pero es improbable que fuera su hermano, como sostenía Eitner: de hecho nunca es mencionado en biografías del cardenal Benedetto, ni en historias de la familia; ni, en el mismo relato detallado del evento, se dice que estuviera presente en las festividades organizadas para la entrada solemne del arzobispo en Milán en 1713; y su apellido nunca es mencionado como Erba Odescalchi.

El proceso de secularización, que se hizo evidente desde fines del siglo XVI, el clima contra reformístico y una serie de tensiones socioculturales en la vida y en el trabajo de los sacerdotes compositores de la época renacentista barroca se evidencian en la variedad e imprecisión de los términos respecto del  estado eclesiástico de los compositores mismos: por esto no es posible establecer la exacta posición de Erba.

Desde 1692 fue maestro di cappella de San Francesco, Milán. Erba compuso los recitativos del segundo acto de “Arione”, opera en cuya composición participó también Alessandro Scarlatti y  que fue representada el 9 de junio de 1694 en Milán para el  quincuagésimo cuarto cumpleaños del emperador Leopoldo I. En 1695 Erba colaboró  en “Antemio in Roma" (Novara, 1695) de A. R. Bella Villa. Se trata del primer ‘libretto per musica’ publicado en Novara, melodrama del cual Erba musicalizó el segundo acto (el primero y el tercer acto fueron musicalizados por Alessandro Besozzi y Giacomo Battistini respectivamente).

Luego del servicio prestado en la iglesia de San Francesco fue nombrado maestro di cappella en Santa Maria presso San Celso, siempre en Milán, donde permaneció desde 1710 hasta por lo menos 1729. Esta última fecha se calcula en base al  hecho de que él, para la exposición  del SS. Sacramento, compuso tres ciclos de "Sei Cantate a gloria del SS. Sacramento, esposto nell'insigne Tempio della Beatissima Vergine de' Miracoli presso S. Celso", respectivamente en 1710, 1718 y 1729. Analizando las composiciones de Erba, se determina que este ciclo de cantatas constituye la parte más destacada de su limitada producción, habiéndose dedicado preferentemente a colaboraciones. También el oratorio “La necessità soccorsa del glorioso Santo di Padoa” (Milán, 1725) fue escrito en colaboración con otros doce compositores.

La antología en que aparece su "Cor triumpha exulta, respira" también contiene obras de los compositores milaneses Alessandro Besozzi, G. B. Brevi y Francesco Ballarotti, que colaboraron en óperas con Erba. Su nombre es recordado principalmente por un "Magnificat" para dos coros, oboe, cuerdas y órgano, que se atribuyó alguna vez equivocadamente (por P. Robinson) a Haendel. Es, sin embargo, de Erba, aunque Haendel hizo una copia de él y pidió prestado copiosamente de él para su oratorio "Israel en Egipto", en, por ejemplo, el coro doble "The depths have covered them". La cuestión fue definitivamente aclarada por Dean. 

""