Falco, Michele di

Compositor

Italiano Barroco tardío

Nápoles, 1688? †Nápoles, después de 1732

Conservatorio di San Onofrio, Nápoles

Estudió en el Conservatorio di San Onofrio, desde 1700 a 1708 o desde 1704 a 1712, probablemente con Nicola Fago. El  8 de marzo de 1712 se unió a la Reale Congregazione e Monte dei Musici; el 13 de junio de 1716 fue elegido uno de sus administradores, una posición que mantuvo hasta 1732. El decreto de elección lo identifica como maestro di cappella y organista de San Geronimo (o San Girolamo). Los libretos también lo mencionan como ‘maestro di cappella di Pollena', un pueblo cercano al pie del Vesuvio. Prota-Giurleo sugiere que hacia 1723 habría tomado órdenes sagradas, y por consiguiente fue necesario firmar sus obras operísticas con el anagrama 'Cola Melfiche'.

l examen de los libretos a los que puso música establece el lugar de Falco como uno de las figuras pioneras de la ópera buffa napolitana. Al contrario de la mayoría de los otros (Riccio, Faggioli, Antonio Orefice y Mauro), era un músico profesional –uno de los primeros, de hecho, en poner atención a la nueva forma dramática que parece haber sido tanto un experimento literario para el goce de diletantes como musical, con obras escritas para la producción en casas privadas, aparentemente por la novedad de escuchar poesías cantadas en dialecto. Las óperas que compuso Falco, como las de sus contemporáneos, varían enormemente en longitud, técnica dramática y oportunidades para la expresión musical. Su primera obra documentada, "Lo Lollo pisciaportelle", se realizó al parecer primero en la casa de su dedicatario (según Sartori se puede haber producido también en el Teatro dei Fiorentini); usa sólo cinco personajes y su trama despliega una intriga relativamente simple.

Su segunda obra, "Lo Masillo", en colaboración con Fago, se creó igualmente para la actuación privada, para el administrador del Conservatorio di San Onofrio, pero se dio luego en el Teatro dei Fiorentini, donde Falco era el empresario. Sin embargo, por esta época, la estructura de la ópera buffa se había movido más hacia la regularización: el libreto de "Orilia" parece más próximo a los de sus contemporáneos. En particular, "Orilia" había aprovechado los experimentos de F. A. Tullio, por ello es una obra de cuerpo entero en tres actos, con una trama que involucra ocho personajes y unos 55 números musicales cortos. La cuarta ópera de Falco, "Armida abbandonata", se realizó en el cumpleaños de Carlos VI de Austria, con Marianna Benti Bulgarelli en el papel de Armida. Salvo unos pocos fragmentos, toda su música operística ha desaparecido.

La música de la cantata superviviente sin fecha de Falco, "Verdi colli e piaggie amene", es en un estilo ligero y con respeto por las normas. El texto es un poema pastoral convencionalmente bonito, con dos arias separadas por recitativo. La pieza parece haber sido concebida en conjunto: ambas arias están en metro triple; la primera, marcada ‘Amoroso ', no fue escrita ni anotada para indicar tratamiento da capo, y termina en la relativa menor, al igual que el recitativo de transición. El aria final, ‘Spiritoso' que debía ser cantado da capo, abre en la tónica.

El popular cantante cómico Simone de Falco puede haber sido pariente de Michele. Simone cantó regularmente como secondo buffo, generalmente en partes femeninas, en el Teatro dei Fiorentini entre 1718 y 1728, de nuevo en 1734, y  en el Teatro della Pace en 1740 y 1745.

Fragmentos del "Oratorio de Sant'Antonio"