Franzoni, Amante

Fraile servita, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco temprano

Mantua, h. 1575 - †Mantua?, después de 1630

Palacio ducal, Mantua

La información biográfica es escasa y vaga sobre este compositor, ignorándose dónde y con quien estudió música; miembro de la Academia Olímpica de Vicenza, perteneció a la Orden de los siervos de María. Se sabe que estuvo en el servicio de los Gonzaga en Mantua antes de 1605 y que hacia 1611 se alejó de su ciudad natal para ocupar el cargo de maestro di cappella de la catedral de Forlì.

En octubre de 1612 había vuelto a Mantua para volverse maestro di cappella de la capilla ducal de Santa Bárbara, donde aparece activo desde el 12 de octubre de 1612 hasta enero de 1630. Su actividad en Santa Bárbara sufrió, con toda certeza, una interrupción de unos siete meses, entre octubre de 1627 y mayo de 1628, período durante el cual fue reemplazado por Giovanni Felice Anerio.

Edición discográfica de "Vespro per la festa di Santa Barbara" de Amante Franzoni

Fue amigo de don Francesco Dognazzi, otro músico al servicio de los Gonzaga, que se encargó de publicar algunas de sus composiciones, incluyendo "Il primo libro dei madrigali a 3 voci" e "Il secondo libro dei fioretti musicali a 3 voci" (ambos impresos en Venecia por R. Amadino, en 1608 y 1607 respectivamente). No hay noticias de Franzoni después de 1630. Pietro Canal recuerda a Franzoni como uno de los músicos al servicio del duque de Mantua, que trabajaron para la colección de "Motetes a una, dos, tres y cuatro voces" (Venecia, 1618), dedicada al mismo duque por Federico Malgarini, su servidor y músico.

Franzoni fue un compositor bastante prolífico, pero su repertorio litúrgico no es en la totalidad muy digno de mención, a excepción de la práctica interesante de introducir dentro del conjunto algunas partes instrumentales libres. Utilizaba en este contexto el término 'sinfonía', para indicar composiciones instrumentales de poca duración que debían ejecutarse en alternancia con las partes cantadas de la misa. En el "Apparato musicale di messe, sinfonie, canzoni, mottetti e letanie della Beata Vergine, Op. 5, lib. I" (Venecia, 1613) inserta dos 'sinfonías' a 8 voces para el ofertorio, una 'sinfonía' para el Sanctus, y una última para el Agnus Dei, todas para 4 voces, mostrándose de tal manera sensible a las nuevas tendencias que se desarrollaban dentro de la liturgia de la misa.

El ambiente mismo en que Franzoni se encontraba trabajando estaba lleno de fermento innovador, y no sólo en lo que respecta a la música sacra. La Mantua de Franzoni era también uno de los mayores centros de actividad musical profana. El manejo de ritornellos instrumentales y la vivacidad rítmica de mucha de la escritura vocal en el tercer libro parecen haber estado directamente inspirados por "Scherzi musicali" de Claudio Monteverdi, y el uso de pasajes de 'falso bordone' en algunos pasajes de "Si rid'amor" y "Ecco l'alba rugiadosa", colecciones ambas en el segundo libro de las "Fioretti musicali" (Venecia, 1607), recuerda la obra de Ludovico Grossi de Viadana. En la misma colección, además, Franzoni inserta una canzonetta de Monteverdi, "Prima vedrò".

Entre su música de iglesia los salmos de vísperas (1619) despliegan particularmente algunas influencias monteverdianas. Escritas para ocho voces dispuestas en dos coros, muchas de éstas también hacen uso extenso de pasajes de 'falso bordone'. La colección está dedicada a Anna Giulia Gonzaga, Archiduquesa de Austria, y termina con dos composiciones de Magnificat.

"Magnificat"