Giamberti (Giamberto), Giuseppe (Gioseppe, Gioseffo)

Compositor

Italiano Barroco medio

Roma, h. 1600 - †Roma, 1662–64

Catedral de Orvieto

Fue alumno de Giovanni Bernardino Nanino y de Paolo Agostini, como se desprende de la premisa a su primera obra: "Poesie diverse poste in musica da Giuseppe Giamberti romano a 1, 2 e 3 voci per cantar nel cembalo et alcune con l'alfabeto per la chitarra spagnola con due aggiunte, una di Gio. Bernardino Nanini, l'altra di Paolo Agostini, ambidoi miei maestri, libro 1°" (Roma, 1623), dedicada a monseñor Girolamo Grimaldi. Sus estudios con ellos probablemente tuvieron lugar en 1615–16 cuando era un niño soprano en San Lorenzo in Damaso, donde Nanino y Agostini fueron sucesivamente maestros di cappella.

Alrededor de 1624 se convirtió en maestro de capilla en la catedral de Orvieto, sucediendo a Fabio Costantini; ocupó este lugar por lo menos hasta 1628, año de la publicación de su "Laudi spirituali poste in musica in diversi stili… à una, 2, 3, 4, 5 e 6 voci, opera terza" (Orvieto, 1628), en la que todavía se define con tal cargo. En 1630 sucedió al fallecido Domenico Allegri en la dirección de la capilla de Santa Maria Maggiore en Roma, y mantuvo esa posición hasta 1645, cuando fue sustituido por Antonio Maria Abbatini. El nombramiento de este último ha sido puesto por algunos estudiosos en relación con la muerte de Giamberti. De hecho, siempre en Roma, este fue durante muchos años asistente de Paolo Tarditi en la iglesia de la Madonna dei Monti, de la que más tarde se convirtió en maestro di cappella: con este cargo, de hecho, es mencionado en la colección "Psalmos Istos, ab excell. Musices" (Roma, 1662), creada por Florido De Silvestri y publicada por Ignacio De Lazari, que contiene el motete para 3 voces de Giamberti, "Laudate Dominum". Por otro lado Giamberti ya estaba muerto en 1664, cuando se publicó en Roma la segunda edición de su colección (publicada originalmente en 1657) "Duo tessuti con diversi solfeggiamenti, scherzi, perfidie, et oblighi. Alcuni motivati da diverse ariette" ("F. M." [Felice memoria] dice la dedicatoria de Paolo Olivieri a Giovanni B. Alveri). Por lo tanto, la fecha de la muerte de Giamberti debe colocarse entre 1662 y 1664.

Edición discográfica con 2 obras de Giuseppe Giamberti

Compositor prolífico y de sólida educación musical, fue un representante típico de la escuela romana del siglo XVII. Es en este contexto que debe atribuirse el interés de Giamberti por la coloratura, por desgracia muchas veces poco imaginativa y redundante. A menudo, el virtuosismo formal de sus composiciones es un fin en sí mismo, y la artificiosidad constructiva y la visualización del detalle técnico no le permiten diferenciarse de la mayoría de los compositores contemporáneos de música de iglesia, tales como Antonio Cifra y Antonio M. Abbatini. Mayor originalidad revela en la música de cámara, como en algunas canciones breves en estrofas en "Poesie diverse poste in musica" y algunas piezas contenidas en "Duo tessuti con diversi solfeggiamenti". Esta última obra, diseñada para uso didáctico, está vinculada a un tipo de literatura musical que surgió en el siglo XVI y se extendió en el siglo XVII, con compositores como Antonio Troilo, Giovanni Bonaventura Viviani y Pompeo Natali. De estos, sin embargo, Giamberti se distingue por un uso singular de motivos folklóricos re-propuestos con las debidas variaciones y disminuciones, por la variedad rítmica y complejas combinaciones de contrapunto, sin dejar de lado el lirismo de las líneas melódicas que dan fe de una búsqueda considerable de expresividad . Es interesante observar cómo tal intención no se encuentra en el aria "O, belle lagrimette" (1640), basada en la repetición de diferentes partes del texto, reducido a un simple apoyo de la invención melódica, en una concepción que precede al interés típico del siglo XVIII por el virtuosismo del canto, fin en sí mismo.

En gran medida fue un compositor típico de la escuela romana y principalmente produjo música sacra. Como la mayoría de su música las obras están en estilo concertato. A diferencia de muchos compositores romanos también escribió música más ligera: su publicación final, de 1657, fue bastante popular como para aparecer en tres extensas ediciones, y las ocho canciones cortas estróficas para solista son la música más atractiva de sus Op 1. La obra más importante del compositor es, sin embargo, "Antiphonae et Motecta ... iuxta forma Breviarii romanos ... binis, ternis, quaternisque vocibus concinendae" (Roma, 1650), que incluye más de 200 piezas, sin duda compuestas para el uso de las iglesias romanas. Por último, el hecho de que a Giamberti se le haya confiado el cuidado de una edición romana del "Antifonario romano" (Roma, 1650) constituye una demostración de la estimación y la reputación de que disfrutaba. También se conservan: "Sacrae modulationes… binis, ternis, quaternis, et quinis vocibus decantandae cum litanijs B. Mariae Virginis ad organi sonum accomodatae, liber primus, opus secundum" (Orvieto, 1627 y Roma, 1627); las arias "O, belle lagrimette" y "Ah quanto m'inganna", contenidas en la "Raccolta d'arie spirituali a una, 2 e 3 voci di diversi eccellentissimi autori" (Roma, 1640); "2 messe a 4 voci e basso continuo"; algunos duetos manuscritos (Berlín, Deutsche Staatsbibliothek, con adición posterior de una tercera parte de bajo).

Aria "O belle lagrimette" - Soprano: René Jacobs