Guédron, Pierre

Cantante, maestro de canto, laudista y compositor

Francés Barroco temprano

Provincia de Beauce, Normandía, después de 1568 - †París, 1619–20

Corte del Barroco

Otra versión indica que nació en Châteaudun, Centro, Eure y Loir.  Una referencia a su cambio de voz mientras estaba entre los cantantes de la capilla del Cardenal de Lorraine en Puy d'Evreux en 1583 sugiere que difícilmente puede haber nacido antes de 1568. Después del asesinato del cardenal en 1588, se unió a la capilla real. Dos años después, cuando Enrique IV reorganizó el establecimiento musical de la corte, fue transferido permanentemente a la esfera secular, en primer lugar como maître des chanteurs de la chambre. Entonces empezó una impresionante alza a través de los círculos musicales de la corte.

En 1601 sucedió a Claude Le Jeune como compositeur de la chambre du roi y en 1603 es descrito además como valet de chambre du roi y maître des enfants de la musique (vendió el último título en 1613 a su yerno, Antoine Boësset, con un fuerte descuento a manera de dote). En 1604 parece haberse convertido en maître en la musique de la chambre de sa majesté, y de haber logrado la suprema posición de surintendant des musiques de la chambre du roi en 1613, bajo el reinado de Luis XIII.  En 1617 ocupó la misma posición en el establecimiento musical de la reina madre. Su último libro de airs (1620) se publicó póstumamente bajo la vigilancia de Boësset; debe haber muerto por consiguiente a comienzos de ese año o a fines de 1619. Fue ampliamente admirado como cantante, maestro y compositor durante su vida, y también por teóricos como G. B. Doni, Mersenne y Bacilly, que escribieron bien sobre él después de su muerte. Sus airs rápidamente aparecieron impresos, y fue el compositor de airs de cour más frecuentemente representado en fuentes extranjeras en los  años 1630. Se casó con Gillette Duguay (Dugué), pero no hay ninguna evidencia de que algunos de sus ocho o más hijos (tres de ellos varones) hayan seguido carreras musicales.

Guédron parece haberse concentrado exclusivamente en componer varias formas del air de cour. También escribió poesía (incluyendo algunos vers mesurés) y puso música a  sus propios textos. Por otra parte colaboró con François de Malherbe o con otros poetas menores de su tiempo. Hay aproximadamente 200 airs supervivientes, principalmente en seis colecciones impresas (1602–1620). Muchos de éstos se reproducen en antologías para voz y laúd, normalmente impresos de antemano en versiones de conjunto, y unas pocas canciones, principalmente récits, sólo aparecen en esta forma. 21 de las versiones de canciones para laúd aparecen en antologías arregladas ‘por los propios compositores', lo que sugiere que Guédron era un competente laudista. La primera impresión dedicada a él apareció en 1602, pero sus canciones ya eran destacadas en manuscritos y otras colecciones que datan desde los años 1590. Por ejemplo, el segundo libro contiene piezas del "Ballet de monseigneur le duc de Vendosme" (1610), el "Ballet de madame, soeur du roy" (?1613) y el "Ballet du maître à danser" (1609).  El Troisème livre (1617) contiene piezas del "Ballet du triomphe de Minerve" y del "Ballet de monsieur le prince Condé" (ambos de 1615), mientras el Quatrième livre (1618) se basa en airs del "Ballet du roy", o "Ballet de la délivrance de Renaud" (1617) así como del "Ballet des princes" (1618) y un "Ballet de la reyne" (1617). Sus airs también reaparecieron en fuentes inglesas como "A Musicall Banquet" de Robert Dowland (1610), y "French court-aires" de Filmer (1629), y muchos aparecieron como arreglos instrumentales solos.

"Quoy, faut il donc"