Montéclair, Michel Pignolet de

Contrabajista, teórico musical y compositor

Francés Barroco tardío

Andelot, Haute-Marne, bautizado 4 de diciembre de 1667 - †Aumont, 22 de septiembre de 1737

La Opera de París

Nació en Andelot como Michel Pignolet, y sólo después agregó "Montéclair" (el nombre de una fortaleza en su pueblo natal) a su nombre, aproximadamente en 1687, al comenzar su carrera parisiense. Poco se conoce de su vida, y no hay ningún retrato conocido. Era hijo de un tejedor; su entrada en la escuela coral de la Catedral de Sangres, donde estudió bajo Moreau, a la edad de nueve años, puede haber sido su única oportunidad de escapar a la pobreza de la vida de un tejedor. En 1687 fue a París y se unió  a la orquesta de la Ópera. En algún punto entre 1687 y los primeros años del nuevo siglo, parece haber sido maître de musique del Príncipe de Vaudémont y haberlo seguido a Italia. Probablemente fue de allí que trajo la idea (junto con Fedeli) de agregar el contrabajo a la orquesta de la ópera de París, a la que regresó  en 1697, tocando este instrumento.

Todo el tiempo Montéclair debe de haber trabajado como maestro de música de alta consideración: entre sus alumnos estaban las hijas de su colega François Couperin. Su acercamiento a la enseñanza era fresco y casi moderno. Publicó libros sobre la enseñanza de la música (1709), y alrededor de 1730 publicó "Recueil de Brunettes", que contiene música vocal adaptada para flauta. La colección se pensó expresamente como una herramienta pedagógica para enseñar el estilo francés, y por esta razón la música es reforzada con el texto.

Nunca se casó. Vivía humildemente, con algunos miembros de su familia más jóvenes que él y montó una tienda de música con uno de sus sobrinos en 1721, retirándose de la enseñanza en 1735, y dejó su puesto en la orquesta de la ópera poco antes de su muerte. Murió en Aumont en 1737.

Montéclair no fue muy productivo como compositor, pero fue un innovador en la orquestación que tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la forma del arte. Su obra fue dada a conocer después por Jean-Philippe Rameau. Su especialidad era usar ciertos instrumentos para reforzar la obra escénica, por ejemplo permitir a los cornos tocar suavemente detrás del escenario para simular una caza lejana.

Montéclair es reconocido como uno de los compositores más importantes de la generación posterior a Lully; sus obras escénicas, que empezaron con la Opéra (Les festes de l'été  en  1716; Jephté  en 1732), influenciado por la música dramática de Rameau, que fueron consideradas difíciles por sus contemporáneos.

Otras composiciones incluyen más de veinte cantatas y un poco de música instrumental. Publicó el primer método de violín francés, "Méthode facile pour apprendre à jouer du violon" (París, 1711-12) y varios libros de teoría práctica, incluyendo "Principes de musique" (París, 1736), una valiosa fuente de información sobre la ornamentación vocal francesa.

Fragmento de la Cantata "Le Triomphe de la Constance"