Pesenti, Martino

Clavicordista y compositor

Italiano Barroco medio

Venecia, h. 1600 - †Venecia, h. 1648

Era ciego de nacimiento, por lo que no podía participar en las producciones de gran potencia cultivadas en las iglesias y teatros venecianos.

Clavecín del siglo XVII

Parece haber pasado toda su vida en Venecia, donde fue alumno de Giovanni Battista Grillo, organista en la Madonna dell'Orto en Venezia y probablemente de Claudio Monteverdi. Consagrándose en cambio casi completamente a la música de cámara, tenía una  gran cantidad de seguidores en el sector privado de la sociedad; sus patrocinadores incluyeron a nobles locales, el Archiduque Leopoldo de Habsburgo y los sucesivos embajadores de Viena en Venecia.

Las obras publicadas de Pesenti incluyen por lo menos siete volúmenes de madrigales y canzonettas, tres de arias y cinco de danzas, pero sólo una de música de iglesia.

Su estilo es simple, casi austero, y es así similar al de mucha de la música sacra de las iglesias parroquiales venecianas y  provincianas en los años 1610 y 1620, cuando se dictaron varios decretos prohibiendo la escritura florida y el acompañamiento elaborado. Las texturas de dúo de la mayoría de sus obras no son ruidosas y normalmente homofónicas; aparte del canon al unísono admite poco contrapunto, hay pocos melismas en sus obras vocales, y sus arias solas son muy cortas.

Es más recordado por su música instrumental, pero es notablemente similar en lenguaje a sus obras vocales: de hecho las suites (ballettos) y los passamezzos en algunos de sus volúmenes son canciones de danza, y los correntes de su Op 10 pueden interpretarse vocal o instrumentalmente. En los madrigales de Pesenti el bajo se pone progresivamente más importante. El 15 de marzo de 1648 el editor Vincenti publicaba póstumamente "Ultime musicali e Canore fatiche a doi e tre voci". Esto demuestra que Pesenti ya había muerto en esa fecha.

"Passo e mezzo a 3, del Op. 15"