Steffani, Agostino

Diplomático, sacerdote, organista y compositor

Italiano Barroco tardío

Castelfranco Veneto, 25 de julio de 1654 - †Frankfurt-am-Mein, Alemania, 12 de febrero de 1728

A muy temprana edad fue admitido como corista en San Marco, Venecia, donde hizo sus primeros estudios musicales.

Agostino Steffani

Poseía un gran talento para el canto, y en 1667 la belleza de su voz atrajo la atención del conde Georg Ignaz von Tattenbach, que lo llevó a Munich a los 13 años, donde la educación de Steffani se completó a expensas de Ferdinand Maria, elector de Baviera, que lo nombró Churfürstlicher Kammer- und Hofmusikus y le concedió un generoso sueldo. Estudió órgano y composición, convirtiéndose en un buen instrumentista y llegando a desempeñar importantes cargos en la corte, sirviendo al elector de Bavaria de 1667 a 1688. Después de recibir instrucción de Johann Kaspar Kerll, a cargo de quien vivía, Steffani fue enviado en 1673 a estudiar a Roma, donde fue su maestro Ercole Bernabei, maestro di cappella de San Pedro, y entre otras obras compuso seis motetes, cuyos manuscritos originales están ahora en el Fitzwilliam Museo en Cambridge.

Agostino Steffani

A su regreso a Munich en 1674, Steffani publicó su primera obra, "Psalmodia vespertina", una parte de la cual fue reimpresa en el "Saggio di contrappunto" de Giovanni Battista Martini en 1774. En 1675, Steffani fue nombrado organista de la corte. La fecha en que fue ordenado sacerdote, en 1680, con el título de Abbate de Lepsing, no se conoce con precisión. Su condición eclesiástica no le impidió volver su atención al escenario, para el cual, en diferentes períodos de su vida, compuso obras que indudablemente ejercieron una influencia poderosa sobre la música dramática de la época. De su primera ópera, "Marco Aurelio", escrita para el carnaval y producida en Munich en 1681, la única copia conocida que existe es una partitura manuscrita conservada en la biblioteca real en el Palacio de Buckingham. Fue seguida por "Solone" en 1685, por "Audacia e rispetto", "Prerrogativa d'amore", y "Servio Tulio" en 1686, por "Alarico" en 1687, y por "Niobe, regina di Tebe" en 1688.

A pesar del favor que le mostró el elector Maximiliano Emanuel, Steffani aceptó en 1688 el nombramiento de Kapellmeister en la corte de Hanover, donde rápidamente aumentó un conocimiento que databa de 1681 con Ernest Augustus, duque de Brunswick-Luneburg (Celle; luego Elector de Hannover), ganando también una posición agradable con la hija del elector Sophia Charlotte (después Electora de Brandenburg y reina de Prussia), el filósofo Leibniz, el abate Ortensio Mauro y muchos hombres de letras y cultura, y donde, en 1710, mostró gran bondad para Haendel, quien recién estaba comenzando su gloriosa carrera. Steffani inauguró una larga serie de triunfos en Hanover al componer, para la apertura de la nueva ópera en 1689, una ópera llamada "Henrico Leone" sobre Henry the Lion, duque de Sajonia y de Baviera, que fue producida con extraordinario esplendor y logró una inmensa reputación. Para el mismo teatro compuso "La Lotta d'Ercole con Achilleo" en 1689, "La Superbia d'Alessandro" en 1690, "Orlando generoso" en 1691, "Le Rivali concordi" en 1692, "La Liberia contentain" 1693, "I trionfi del fato" e "I Baccanali" en 1695, y "Briseide" (con Pietro Torri) en 1696. El libreto de "Briseide" es de Francesco Palmieri. Los de la mayoría si no todos los demás son del Abbate Mauro.

Las partituras se conservan en el Palacio de Buckingham, donde, en compañía de cinco volúmenes de canciones y tres de dúos, forman parte de la colección traída a Inglaterra por el Elector de Hannover en 1714, al ascender como rey Jorge I de Gran Bretaña. Pero Steffani no solo se distinguió como músico en su nuevo hogar. La elevación de Ernest Augustus al electorado en 1692 provocó dificultades, para cuyo arreglo era necesario que un embajador visitara las diversas cortes alemanas, armado de un considerable poder diplomático.

El experto abad fue enviado en esta delicada misión en 1696, con el título de enviado extraordinario, y cumplió tan bien su difícil tarea que el Papa Inocencio XI, en reconocimiento de ciertos privilegios que había asegurado para los católicos de Hanover, lo consagró obispo de Spiga en el Mar de Marmora (hoy en día Biga en Turquía). Entre 1709 y 1723 Steffani sirvió como Vicario Apostólico de Alta y Baja Sajonia, una nueva jurisdicción de la diáspora católica romana, que abarcaba los territorios de Alta y Baja Sajonia.

Edición discográfica de Cantatas de Agostino Steffani

En 1698 fue enviado como embajador a Bruselas, y después de la muerte de Ernest Augustus en el mismo año ingresó al servicio del Elector Palatino, John William, en Düsseldorf, donde ocupó los cargos de consejero privado y protonotario de la Santa Sede. Investido con estos altos honores, Steffani apenas podría continuar produciendo composiciones dramáticas en público sin una grave infracción del protocolo. Pero su genio era demasiado importuno para someterse a la represión; y en 1709 evitó ingeniosamente la dificultad produciendo dos óperas nuevas: "Enea" en Hannover y "Tassilone" en Düsseldorf con el nombre de su secretario y amanuense Gregorio Piva, cuya firma se adjunta a las partituras conservadas en el Palacio de Buckingham. Otra partitura, la de "Arminio" en la misma colección, fechada en Düsseldorf, 1707, y evidentemente obra de Steffani, no lleva nombre del compositor.

Steffani no acompañó al elector George a Inglaterra; pero en 1724 la Academia de Música Antigua de Londres lo eligió presidente honorario de por vida; y a cambio del cumplido, envió a la asociación un magnífico "Stabat Mater, para seis voces y orquesta", y tres bellos madrigales. Los manuscritos de estos todavía existen, y el Museo Británico posee un muy hermoso "Confitebor, para tres voces y orquesta", de aproximadamente el mismo período. Todas estas composiciones son mucho más avanzadas que la época en que fueron escritas; y en sus óperas, Steffani muestra una apreciación de las exigencias del escenario, muy notable en un período en el cual el drama musical se acercaba gradualmente al carácter de un concierto meramente formal, con decorados y vestuarios. Pero para los manuscritos en el Palacio de Buckingham estas óperas serían completamente desconocidas; pero Steffani nunca dejará de ser recordado por sus hermosos dúos de cámara, que, al igual que los de su contemporáneo Carlo Maria Clari (1669-1745), están escritos principalmente en forma de cantatas para dos voces, acompañados de un bajo figurado. El Museo Británico posee más de un centenar de estas encantadoras composiciones, algunas de las cuales fueron publicadas en Munich en 1679.

Edición discográfica de la ópera "Niobe, regina di Tebe"

Steffani visitó Italia por última vez en 1727, año en que Haendel, quien siempre recordó agradecido la amabilidad que había recibido de él en Hanover, una vez más se reunió con él en el palacio del cardenal Ottoboni en Roma. Esta fue la última vez que los dos compositores estaban destinados a encontrarse. Fue él quién indujo a Haendel a establecerse en Hannover y luego, indirectamente, en Londres, cuando el nuevo elector se convirtió en el Rey Jorge I. Steffani regresó poco después a Hanover, y murió extenuado el 12 de febrero de 1728 mientras se dedicaba a la transacción de algunos negocios diplomáticos en Frankfurt.

Sus obras fueron modelo de inspiración para muchos compositores, Haendel en particular. Ejerció una poderosa influencia en el desarrollo de la ópera norte alemana, lugar donde pasó la mayor parte de su vida, y sus famosos dúos de cámara para voz y continuo representan una importante etapa en la evolución de la música vocal profana en Italia entre Carissimi y Haendel. Su producción instrumental es escasa. Compuso aproximadamente 20 óperas, la mayoría de ellas antes de 1700. Fueron, sin embargo, sus numerosos dúos de cámara en forma de cantata que seguían, con considerable distinción melódica y estructural los modelos de Luigi Rossi, Giacomo Carissimi y Alessandro Stradella, los que ganaron para Steffani una reputación europea; se conocen más de 100 de éstos.

Steffani se distingue de los compositores italianos coetáneos (por ejemplo, Alessandro Scarlatti) por su dominio de las formas instrumentales. Sus oberturas de ópera, etc., muestran una notable combinación de suavidad italiana con una concisión lógica de construcción atribuible a la influencia francesa. En la música vocal, algunos lo consideran inferior a Scarlatti, y ninguno de sus dúos famosos, a pesar de su encanto, se puede comparar por seriedad de intención con las cantatas de cámara del maestro siciliano, a excepción de "Avanti il levar de la tenda", que es superior en la construcción melódica y es un precursor de la obra de Mozart para la voz. Su música instrumental, sin embargo, es históricamente importante como un factor en el desarrollo artístico de Haendel, y sus óperas están comenzando de nuevo a ser apreciadas como iguales a cualquiera compuesta durante su período.

"Stabat Mater dolorosa" y "Cujus animam" del "Stabat Mater en Sol menor"