Widmann, Erasmus

Organista, insatrumentista, poeta, maestro y compositor

Alemán Barroco temprano

Schwäbisch Hall, bautizado 15 de septiembre de 1572 - †Rothenburg ob der Tauber, 31 de octubre de 1634

Widmann procedía de una familia culta.

Erasmus Widmann

La Lateinschule en Schwäbisch Hall le proporcionó una buena educación musical en los años 1580 bajo Johannes Crusius. Allí el joven Widmann cantó y aprendió a tocar el órgano, clavicordio, laúd, cítara, viola, flauta y trombón.El 28 de abril de 1589 entró en la Universidad de Tübingen y pasó los exámenes de bachiller en 1590; en la universidad los estudiantes podían estudiar canto llano, anotación y polifonía.

Luego se encuentra a Widmann como organista en Eisenerz, Styria, en 1595, y desde 1596 hasta 1598 ocupó una posición similar en Graz. Era luterano, pero desde la Paz de Augsburgo (1555) el Protestantismo se había extendido en Austria, y durante los  años 1570 incluso se toleró. En 1598, sin embargo, por orden del Duque Ferdinand, se dieron dos semanas para salir a los ministros luteranos. Es más, el mismo año Widmann casi perdió su puesto debido  a problemas con mujeres: dos mujeres jóvenes lo acusaron de incumplimiento de promesa matrimonial, mientras él manifestaba desear casarse con una tercera (se casó con Margarethe Ehetreiber el 12 de junio).

Debido a la acción contra los luteranos volvió a fines de 1598 o comienzos de 1599 a SchwäbischHall, donde se volvió Kantor, un puesto que exigía enseñanza académica y actividad musical; como en sus otras posiciones, eran los deberes musicales los que más le interesaban. A principios de febrero de 1602 Widmann se hizo Präzeptor y organista en la corte del conde Wolfgang von Hohenlohe en Weikersheim. Una de sus referencias declaraba que era ‘un buen músico y compositor pero algo mundano y un poco petimetre'. Sus nuevos deberes, además de estar basados en estudios humanísticos, requerían experiencia en música vocal e instrumental. En 1607 el duque hizo planes para extender su Kapelle y liberó a Widmann de la enseñanza académica. Las horas libres las usaría ‘para estudiar autores, historias y comedias': Widmann estaba interesado en la literatura y escribió los textos de sus obras seculares.

En 1610 murió el conde Wolfgang, y su sucesor exigió a Widmann reasumir la enseñanza académica además de continuar sus deberes como Kapellmeister y organista. Empezó a buscar un nuevo puesto, y hay informes de que su enseñanza era insatisfactoria. En agosto  de 1613 Widmann fue a Rothenburg ob der Tauber como Präzeptor y Kantor, y se hizo organista de la Jacobskirche el año siguiente. De nuevo había esperado consagrarse sólo a las actividades musicales, pero se le exigió alguna enseñanza de otras materias.

Antes de 1627 se le otorgó la corona de poeta, porque él se identifica como 'laureatus' en "Libellus antiphona" de ese año. Los sufrimientos de la Guerra de Treinta Años inspiraron su "Piorum suspiria" (1629), porque Rothenburg no se ahorró las ruinas de la guerra -el sitio, falta de comida y dinero, y enfermedades. La esposa y una hija de Widmann cayeron víctimas de la plaga, que luego causó su propia muerte. Fue sobrevivido por un hijo, Georg Friedrich, y otras tres hijas, Johanna, Magdalina y Helina Margaretha. 

La música de Widmann es notablemente diversa. Sus canciones seculares que son tanto polifónicas como homofónicas, tratan temas que van desde la vida de estudiante y el amor hasta los mitos clásicos y también incluyen composiciones con textos moralistas. Sus obras sacras emplean textos alemanes y en latín, pasajes bíblicos y poesía devotal. Sus danzas instrumentales son transiciones importantes hacia la suite, y sus canzonas ayudaron a establecer la fase intermedia, diversificada del género. 

Aproximadamente 140 piezas seculares de Widmann sobreviven. "Musicalisch Kurtzweil", la colección más variada, contiene canciones de amor y de bebida, así como obras moralistas y didácticas. Aunque la mayoría de los volúmenes está en un estilo conservador del Renacimiento tardío, otros emplean efectos antifonales y la separación de partes de una manera dramática.

También publicó solamente una colección para instrumentos, "Gantz neue Cantzon, Intraden, Balletten und Courranten", así como un gran número de piezas instrumentales en el "Musicalischer Tugendtspiegel". Las canzonas generalmente son consideradas las mejores obras instrumentales de Widmann. Están compuestas en el más nuevo estilo descrito por Praetorius como 'fresco, alegre y rápido'.

"Clara"